miércoles, 28 de febrero de 2018

Pasto, la oportunidad para intensificar 
El especialista Juan Amadeo analiza la potencialidad de la ganadería de ganar competitividad mediante el uso eficaz de las pasturas. “La alta genética y la tecnología de implantación ya han sido adoptadas por los productores líderes. Ahora, el desafío es mejorar la eficiencia de cosecha”, afirmó. 
“El pasto es un negocio, no una filantropía: cada kilo de forraje producido es mucho más barato que la suplementación. Además, hay gran cantidad de superficie en el país que recibe sol y humedad, con suelos de calidad donde se pueden implantar pasturas, desde bajos para hacer agropiros a ambientes aptos para praderas de alta producción en competencia con la agricultura. 
Entonces, el interrogante es por qué no se aprovechan estas ventajas naturales y económicas, cuál es el punto crítico”, dijo a Valor Carne Juan Amadeo, responsable de investigación en forrajeras de Gentos. 
Culturalmente, en la Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil el concepto de intensificación siempre estuvo más vinculado a la suplementación y a los encierres que al uso eficaz del pasto. “El desarrollo de la producción de carne en los últimos 15 años se ha visto favorecido por la incorporación de suplementos, que se expandieron más del 300%. En cambio, si uno mira cuánto ha mejorado el uso del pasto durante ese lapso, hay datos del INTA e INIA que hablan de tan sólo el 20%. No se asimiló la premisa de suplementar como herramienta para construir sobre el uso eficaz del pasto”, explicó. 
Con respecto a las causas de esta problemática, el investigador argumenta que el pasto no tiene prensa. “No hay difusores de sus ventajas y, entonces, se piensa que lo ‘tecnológicamente intensivo’ es el silaje y el maíz, cuando en realidad son recursos complementarios para lograr altas productividades”, sostuvo Amadeo. 
En ese sentido, muchos productores comparan el costo de la materia seca del pasto con la del grano: con 15/17kg de pastura hacen un kilo de carne y con 8 kg de maíz, también. “Con esta simplificación, no contabilizan cuánto pasto se necesita producir para consumir esos 15/17 kg. Como la eficiencia de cosecha es del 50%, hablando del promedio nacional, se precisan 30kg. Si subiéramos este parámetro al 75/80%, como sucede en las ganaderías desarrolladas, el costo de la alimentación bajaría fuertemente”, planteó. Hilando más fino, prosiguió, “tampoco se coteja realmente el costo de una tonelada de pradera perenne versus una de verdeo. Sin duda el verdeo es más caro y más riesgoso porque hay que sembrarlo años tras año, pero nadie pone en la balanza los beneficios ambientales de la pastura, en cuanto a calidad de suelos, captación de agua, fertilidad, entre otros. Por eso, el foco se pone en los verdeos, sin analizar todo el sistema para ver la oportunidad de cada recurso”. 
Etchevehere y para Agrondustria:
"Es central el desarrollo de políticas para impulsar la productividad" 
Así lo afirmó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, durante su participación en el Encuentro Regional del Norte encabezado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el marco del programa Plan Belgrano para las provincias del NOA que se realizó en Salta. 
"La Agroindustria es el sector que genera el 60% de divisas que entran al país, es responsable de buena parte de la mano de obra. La Argentina es conocida por los alimentos que producimos y muchos de ellos salen del NOA y del NEA, de lo que abarca el Plan Belgrano, por lo tanto llevar adelante políticas para desarrollar este tipo de actividades es central en el trabajo de Agroindustria", comentó Luis Miguel Etchevehere, quien compartió el panel junto al ministro de Producción, Francisco Cabrera y al presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, en el que disertaron sobre el impulso productivo en el norte del país. 
En su disertación, el Ministro resaltó el trabajo de las mesas de competitividad que se llevan a cabo desde el Ministerio de Agroindustria, donde participan todos los eslabones que integran las cadenas de producción e industria, y en la que se encuentran todos los funcionarios con las capacidades para resolver los distintos problemas que enfrenta cada sector. "En las mesas trabajamos para mejorar las condiciones de competitividad para los productores porque partimos de la base que tenemos productos de calidad y que tenemos que hacer que esos productos lleguen a valores competitivos a la mayor cantidad de góndolas en el mundo", agregó Etchevehere. 
En este sentido, el ministro señaló los avances recientes que se realizaron en el sector de carne como la mejora en el sistema de faena, la apertura de nuevos mercados como China, y la utilización de los bitrenes en el sector foresto-industrial que permitirá bajar costos al productor. 
Por último, Etchevehere invitó a todos aquellos que participen en alguna cámara y desarrollen alguna actividad determinada, a acercarse al Ministerio de Agroindustria a participar de las mesas de competitividad. 
Soja: 
El mejor febrero desde 2008 para los precios
Sólo en febrero, la oleaginosa a mayo, en el Matba, ganó nueve por ciento. Hay que remontarse al año de las retenciones móviles para encontrar un salto mayor. 
La proyección de que la cosecha de soja en Argentina no superará las 47 millones de toneladas, lo que significa diez millones menos que en la campaña anterior, está generando un fuerte impacto en los precios de la oleaginosa. 
“Estamos asistiendo al mejor febrero desde 2008, en términos de precios, para la posición mayo”, señaló este miércoles el especialista en mercados, Iván Barbero, a través de un artículo de análisis que publicó en su portal web. 
Según Barbero, los contratos en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), para el mes en que se realiza el grueso de la cosecha de soja, acumulan una ganancia de 26 dólares o nueve por ciento sólo en febrero. 
Sólo hay un antecedente de un salto superior, al menos en la última década, y son los 42 dólares por tonelada que ganó la soja mayo en febrero de 2008, una fecha significativa para la Argentina porque, precisamente, esa estampida de las cotizaciones de la oleaginosa fue la que llevó al Gobierno nacional a querer implementar las retenciones móviles, y a despertar un conflicto histórico con el agro. 
Buenos precios 
Según Barbero, “la relación de precios para soja mayo entre Matba y Chicago, ajustado por retenciones en cada momento, muestra que el mercado doméstico se encuentra en máximos estacionales de 5,4 por ciento por encima de los valores de Chicago (hasta el momento el mayor registro se había verificado en 2009 con una brecha de 2,6 por ciento)”. 
Si se contrasta el ratio actual con el que había a comienzos de diciembre, cuando Chicago estaba 0,5 por ciento por encima de la plaza local, se advierte una mejora de seis puntos (en ese momento Chicago costaba 0.5% por encima de la plaza local. 
Otro dato elocuente: la relación mayo se ubica muy por encima de la media estacional que es de 0,7 puntos negativa; en siete de las últimas 11 temporadas, la soja doméstica siempre se encontraba por debajo de paridad, a partir de la presión estacional de la cosecha. 
En el arranque del 2018
Las exportaciones de carnes bovinas crecieron 45%
En enero, se enviaron al exterior 22.600 toneladas peso producto. China volvió a incrementar sus compras y se suma Rusia como destino con potencial. 
Las exportaciones de carnes bovinas sumaron 22,6 miles de toneladas peso producto en enero, equivalentes a 33,7 mil toneladas peso res, lo que significa un crecimiento del 16 por ciento con respecto a diciembre y del 45 por ciento en relación a doce meses atrás. 
Así lo determinó un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, que destacó que el primer mes de 2018 fue el mejor enero desde 2010 en relación al volumen exportado por los frigoríficos argentinos. 
Según Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, “la expansión de los embarques de carnes congeladas fue el principal factor de esta mejora. China experimentó una importante recuperación después de la caída verificada en diciembre; en menor proporción también incidieron Israel y Rusia”. 
Desde la entidad destacaron la oportunidad que significa Rusia, a raíz de la inhabilitación que le aplicó a Brasil desde el 1° de diciembre pasado. 
“Esto ha facilitado el acceso de proveedores alternativos al mercado ruso, lo que ha beneficiado a nuestro país. Aun cuando el volumen remitido es bajo, prácticamente triplica las exportaciones del período precedente que ya había tenido un incremento sensible”, mencionó al respecto Ravettino. 
Rusia es también, junto a Hong Kong, uno de los principales consumidores de menudencias de origen vacuno, que en enero sumaron 15.600 toneladas, por casi 30 millones de dólares: un valor récord para este rubro. 
Envíos a Europa 
En relación a las exportaciones de carnes enfriadas, disminuyeron como consecuencia de menores envíos hacia la Unión Europea, que coincidieron con una merma de la demanda de Chile. 

martes, 27 de febrero de 2018

Cebada son sorpresa 
Algunos embarques destinados a alimentar camellos se pagan mejor que otros dedicados a elaborar cerveza barata 
En la presente campaña ocurrió algo insólito: algunos embarques de cebada forrajera –destinada fundamentalmente a Medio Oriente para alimentar a camellos– se exportaron a precios bastante superiores a los mínimos registrados en las operaciones de cebada cervecera. 
En el presente mes de febrero –por ejemplo– se declaró un embarque de 15.750 toneladas de cebada forrajera a Arabia Saudita a un valor FOB de 193 u$s/tonelada, mientras que una partida de 57.200 toneladas de forrajera enviada a India se registró a un precio de 175 u$s/tonelada. 
La razón de esa situación insólita reside en el hecho de que importadores indios están comprando cebada que, si bien está al límite de la condición de forrajera, se emplea para elaborar cerveza –en esa nación existen decenas de millones de consumidores dispuestos a disfrutar de la bebida sin mayores pretensiones– al tiempo que los precios de los granos forrajeros vienen subiendo en las últimas semanas en línea con una reducción de los stocks mundiales. 
En lo que va del presente mes de febrero se declararon exportaciones argentinas de 243.755 toneladas de cebada cervecera a un promedio ponderado de 206,0 u$s/tonelada, mientras que los registros de la forrajera en ese mismo período fueron de 308.001 toneladas a un valor medio de 179,8 u$s/tonelada. 
El dato es que la brecha entre ambos precios (+14,5%) es menos de la mitad de la vigente en febrero de 2017 (+31,8%) cuando se registraron promedios para cervecera y forrajera de 199,5 y 151,3 u$s/tonelada respectivamente. Esa es la razón que explica los altos precios que se ofrecieron esta semana en el disponible de las terminales de Bahía Blanca y Necochea: 185 u$s/tonelada para forrajera (con un mínimo de peso hectolítrico de 62 kg/hl) y 195 u$s/tonelada para cervecera. 
Una sequía que duele: 
"El golpe económico ya se empieza a sentir en el interior" 
Matías Lestani, del departamento económico de CRA, asegura que habrá pérdidas por más de 87.000 millones de pesos. 
La falta de lluvias golpea a la zona núcleo. "Cuando a mediados de septiembre pasado (2017), nos llegaba información de que "La Niña" mostraría su peor cara en el otoño del 2018, no esperábamos que fuera con tanta contundencia", comentó Matías Lestani, del departamento económico de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). 
El impacto de la sequía se adelantó unos meses y a partir de noviembre empezó a disminuir el registro de precipitaciones, llevándonos a la situación actual que afecta la región pampeana en casi su totalidad: "Desde el 2009 no se veía una situación parecida, en algunas zonas como Rosario dicen que es la peor de los últimos 70 años". 
Un informe del departamento económico de CRA, asegura que "el golpe económico ya se empieza a sentir en el interior, donde la venta de insumos y semillas (maíz de segunda y soja de segunda) a caído debido a la complejidad de la situación, se nota en el andar diario en las estaciones de servicio, en el humor de la gente". 
"Si llueve, hace de cuenta que llueve Plata" graficó un productor. Las altas temperaturas también jugaron su parte y hoy gran parte del área núcleo agrícola tiene cultivos en una condición mala a regular: "El maíz temprano resulta el más perjudicado, seguido por los maíces de segunda, la soja de segunda, la soja de primera y el girasol, todos estos con guarismos cercanos al 60 % de condición mala a regular", explicó Lestani. 

lunes, 26 de febrero de 2018

¿Claros u oscuros? 
Estudian si el color del pelo incide en la producción de carne 
Técnicos y productores trabajan en un proyecto para medir el impacto del calor en la productividad de diferentes razas bovinas. 
Productores y técnicos del Centro Experimental El Colorado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en Formosa, con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, iniciaron un proyecto de tres años para realizar mediciones sobre cómo impacta el calor en la productividad de distintas razas de ganado bovino. 
"Este estudio se hace con aportes del Estado, que puso en condiciones las instalaciones del centro experimental el Colorado y también se hace con aporte privado de los productores que estamos participando. Buscamos en animales de distintos colores la respuesta de necesidades de alimentos, de agua y presencia de parásitos", dijo el productor ganadero Sergio de Zorzi. 
"Hemos comprobado científicamente con estudios realizados con colegas de Brasil, Sudáfrica, Australia y Estados Unidos los efectos del calentamiento global y las altas temperaturas sobre la hacienda vacuna, por lo cual comenzamos a realizar mediciones de todo tipo, adoptamos nuevas razas y de acuerdo a la zona realizando diferentes cruzamientos para aclarar los pelajes de nuestros rodeos", indicó el productor. 
Participantes 
Este trabajo se lleva adelante por productores de las provincias de Buenos Aires, en Pipinas y Chascomus; Santa Fe en San Cristobal; Entre Ríos en Gualeguay; y todo el desarrollo científico desde hace un año en el Centro Experimental El Colorado del INTA en Formosa, con hacienda aportada por cada uno de los productores de las provincias mencionadas. 
De Zorzi sostuvo que "el calentamiento global existe, es una realidad y está impactando de forma negativa en los animales de pelaje oscuro fundamentalmente; con temperaturas corporales de 35-36 grados aquella vaca que está en celo deja de estar en celo y la que está preñada pierde el ternero". 
La actualidad de la gruesa en la región 
Las estimaciones de rendimiento en la segunda quincena de Febrero indican mejoras para Maíz y Soja, mientras que Girasol disminuiría un 10%. 
Los datos relevados por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en el área de influencia del puerto de Bahía Blanca, indican que el estado de los cultivos de Maíz y Soja, a pesar del estrés hídrico, es de bueno a regular. 
En cuanto al Girasol, que se encuentra en un estadio avanzado de madurez fisiológica, el rendimiento disminuiría un 10%, al presentar un estado de regular a bueno.Los datos relevados por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en el área de influencia del puerto de Bahía Blanca (*) indican que los rindes de Maíz y Soja, a pesar del estrés hídrico, superarían el promedio de los últimos cinco años, mientras que el rendimiento de Girasol disminuiría un 10%. 
Girasol 
La condición general del cultivo es de regular a buena, principalmente en las zonas norte y centro, mientras que en el sur se observan en buen estado. El rinde promedio estaría en los 1.800 kg/ha, esperándose mínimos de 800 y máximos de 2.400 kg/ha dependiendo las zonas. 
El buen desarrollo radicular de los cultivos implantados en fecha, posibilitó al girasol poder superar el estrés hídrico, al absorber agua de las napas. En cuanto a su estado, el 20% se encuentra en llenado de grano y un 80% en madurez fisiológica. Sólo se observó un lote cosechado en el departamento de Realicó-La Pampa. 
Con respecto al aspecto sanitario los lotes se encuentran limpios, sanos y ocasionalmente se observó ataques severos de Chinche. 
Maíz 
La condición general del cultivo es de buena a regular, principalmente en las zonas norte y sur, mientras que en el centro se observan en buen estado. El rinde promedio estaría en los 6.500 kg/ha, esperándose mínimos de 4.000 y máximos de 8.500 kg/ha dependiendo las zonas. 
En cuanto a su estado, el 5% se encuentra en vegetativo (pocas siembras tardías), 15% en floración, 45% en llenado de grano y 35% en madurez fisiológica. Se han observado muchos lotes recortados, por el exceso hídrico de los suelos al momento de la siembra. 

domingo, 25 de febrero de 2018

En 2017, la maquinaria batió récord de ventas
El volumen de operaciones comerciales cerró con ingresos por más de 2.200 millones de dólares, 22% más que en 2016. Se espera que este año siga en alza el mercado. 
Con operaciones comerciales que alcanzaron los 2.200 millones de dólares, el sector metalmecánico alcanzó un nuevo récord que superó, incluso, al de 2016 en 22%. Sin embargo, la balanza comercial del sector fue negativa en 950 millones de dólares, con más importaciones que exportaciones. 
Los especialistas advierten sobre el riesgo que esto implica en una industria que emplea a casi 80 mil personas. 
Según señaló Mario Bragachini, especialista del INTA Manfredi -Córdoba-, existe un “progreso continuo con ingresos que en 2015 alcanzaron los 1.450 millones de dólares, ascendieron a 1.800 millones en 2016 para trepar a 2.200 millones en 2017. Hay indicios de que 2018 tenga un mercado de facturación dolarizada parecido al de 2017”, expresó el técnico. 
De todos modos, se mostró preocupado por la balanza comercial del sector que en 2017 fue de 950 millones de dólares negativa, lo que indica una importación de más de 1.050 millones de dólares de máquinas terminadas y componentes para ensamblar con una exportación de 100 millones de dólares. 
En este sentido, advirtió sobre la necesidad de que el Estado intervenga a fin de defender la industria nacional y el trabajo argentino. “El sector merece una ley de promoción de la industria metalmecánica nacional que incluya a las terminales de maquinaria agrícola de baja y alta complejidad, a las pymes agropartistas y, por supuesto, a las industrias metalmecánicas de procesos agroalimentarios y de bioenergía y energía renovable, entre otras”. 
“La idea no es cerrar la economía, sino hacer más competitiva y exportable la industria nacional”, puntualizó el técnico. Asimismo, Bragachini agregó: “Es muy difícil ser un país sustentable sobre la base de la transformación de la materia prima alimenticia si se importan todos los procesos y maquinarias”. 
Faena de hembras: en enero, 15% más de vaquillonas al frigorífico 
La faena de vacas, si bien es alta, todavía se encuentra en niveles propios de una fase de retención moderada. Por Ignacio Iriarte 
El perfil de la faena de enero último, con una participación de las hembras del 45 por ciento, muestra signos preocupantes. Por un lado, hay un aumento en la oferta de novillos (+3,4%), de novillitos (+3,2%), y de terneros machos (+14,5%), pero por el otro, la faena de vacas creció un 11,7 por ciento con respecto al año pasado y un 20 por ciento en relación con enero del 2016, momento inequívocamente de retención y de expectativas favorables. 
Lo más llamativo en los datos de faena es el continuo aumento de la matanza de vaquillonas, que en enero resultó un 15 por ciento más alta que en igual mes del año pasado y un 46 por ciento superior a enero de 2016, siendo además el registro más alto para el primer mes del año desde 2009. 
La faena de vaquillonas del año pasado fue en términos absolutos igual a la de 2014, año en que el stock dejó de crecer. La faena de terneras hembras en enero último aumentó un 20 por ciento con respecto al año pasado y un 69 por ciento con respecto a enero de 2016. 
La faena de vacas, si bien es alta, todavía se encuentra en niveles propios de una fase de retención moderada o muy cercanos al equilibrio: en el ejercicio ganadero 2016/2017, con una faena de 2,13 millones de vacas, el stock de esta categoría creció 417 mil cabezas. Para el año ganadero 2017/2018, la faena de vacas puede proyectarse en 2,35 millones de cabezas, por lo que todavía puede esperarse a marzo próximo un aumento marginal en el número de vacas. Es cierto que durante el invierno de 2017 hubo una elevada mortandad, pero también el año anterior se había registrado una mortandad importante y el stock de vacas creció igual. 
China no tiene límites 
Todos los exportadores argentinos que tratan a diario con compradores chinos nos transmiten la idea de que ese mercado no tiene límites. “Todo anda bien hasta que se habla de volúmenes: en dos ocasiones iniciamos negociaciones con empresas chinas que al final resultó que querían comprarnos un volumen mensual equivalente al doble de toda la producción mensual de nuestra planta”, comenta un exportador. 
Los chinos compran vaca en manta (conserva) o en cortes (manufactura), sin rastros de grasa.
¿A dónde se vendían antes todas estas miles de vacas conserva y manufactura que ahora van a China? A Rusia, a Chile, a chacinadores locales y a segmentos del consumo interno de bajos ingresos, especialmente en el Gran Buenos Aires, donde a una vaca inferior se le sacan los cortes más finos y los de la rueda (milanesa), que se venden directamente, y con el resto se hace un combo de asado (muy inferior) y carne picada. 
Anticipan un trimestre con lluvias dispares en el país 
El Instituto de Clima y Agua del INTA confirmó que hasta mayo las precipitaciones serán inferiores a lo normal en el NEA, Patagonia y Cuyo, mientras que para Buenos Aires y NOA se prevén que sean superiores a lo esperado. 
Producir con altos riesgos y variabilidad climática parecía ser la norma. Pero como si esto fuera poco, ahora se suma la irregular distribución espacial y temporal. Mientras el norte país sufre los excesos de precipitaciones, en el centro y sur el déficit marca tendencia. Es que, de acuerdo con los especialistas, el cambio climático llegó para quedarse, al igual que la incertidumbre y los grandes desafíos. 
Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron para el próximo trimestre la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en áreas de la región del este del noreste argentino, centro de la Patagonia y centro-oeste de Cuyo. 
Sin embargo, en zonas de Buenos Aires se prevén lluvias con acumulados trimestrales superiores a lo normal, al igual que en el centro del noroeste argentino. Para el resto del país habrá cierta equidad en las posibilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores o superiores a lo normal o normales. 
En este contexto, Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar– subrayó la importancia de adaptarse y aprender a convivir con la variabilidad climática. Ante la gran incertidumbre que esto genera, el técnico recomendó que los productores estén en constante contacto con la información agroclimática disponible a partir de las numerosas herramientas. 
En referencia a las condiciones de las localidades del área agrícola, Di Bella especificó que “en la mayor parte, las condiciones de humedad del suelo se reportan como deficitarias, desde humedad regular hasta sequía”. 
Por ese motivo, un gran porcentaje de la superficie de maíz y de soja se encuentra en estado regular, estado que para el maíz cubre el 22 % sobre Buenos Aires y Córdoba, el 30 % en La Pampa y el 40 % en Entre Ríos y Santa Fe. 
En cuanto al área de soja, en condición regular de humedad, se halla el 19 % en Buenos Aires, el 35 % en Entre Ríos, el 25 % en Córdoba, el 31 % en Santa Fe y el 40 % en La Pampa. En la mayoría de las provincias, el cultivo transita el llenado granos o bien entra en madurez fisiológica. 
Importante remate de Mondino en Olavarría 
Se concretó el viernes con un encierre de mas de 2000 vacunos 
Con el trabajo en el martillo de Alfredo y Roberto Mondino, la firma concretó su habitual remate mensual en la Sociedad Rural de Olavarría dónde comercializó mas 2.008 animales destacándose 954 animales a la balanza. 
Se trabajó con un plazo de pago de 30, 45, 60 y 90 días y la colaboración fundamental del representante en la zona Ezequiel Hourcade. 
Cabe señalar que la firma Alfredo S. Mondino está organizando para el próximo miércoles 28 de febrero el primer remate televisado del año con una consignación que hasta el momento es de 11.500 vacunos y a través de Canal Rural desde las 11 horas. 
Detallamos los valores alcanzados en Olavarría: 
Vacas gordas (160): $ 22.00 / 29.00 – Prom.: $ 26.75
Vaca Manuf./Conserva (359): $ 14.00 / 22.20 – Prom.: $ 18.89
Toros (81): $ 18.60 / 27.50 – Prom: $ 21.95
Novillitos (79): $ 35.00 / 38.50 – Prom.: $ 36.94
Novillos (135): $ 33.80 / 37.00 – Prom.: $ 35.15
Vaquillonas (140): $ 27.50 / 40.00 – Prom.: $ 32.64
Terneros -160 Kg. (33): $ 47.50 
Terneros 160-180 Kg. (135): $ 45.98 / 47.69 – Prom: $ 46.81 
Terneros 180-200 Kg. (31): $ 43.23 / 45.45 – Prom.: $ 44.11 
Terneros 200-230 Kg. (208): $ 37.33 / 42.58 – Prom.: $ 41.36 
Terneros 230-260 Kg. (104): $ 37.30 / 39.57 – Prom: $ 37.80 
Novillitos 260-300 Kg. (61): $ 36.33 / 40.00 – Prom.: $ 38.45 
Novillitos +300 Kg. (49): $ 35.40 / 39.74 – Prom.: $ 37.76 
Ternero Holando (18): $ 27.00 
Terneras -150 Kg. (84): $ 40.00 / 45.33 – Prom.: $ 43.78 
Terneras 170-190 Kg. (21): $ 40.81 
Terneras 190-210 Kg. (55): $ 38.42 / 41.36 – Prom.: $ 40.75 
Vaquillonas 210-250 Kg. (113): $ 37.19 / 40.70 – Prom.: $ 39.28 
Vaquillonas 250-290 Kg. (83): $ 34.81 / 38.91 – Prom.: $ 36.34 
Vaquillonas +290 Kg. (13): $ 31.94 / 33.11 – Prom.: $ 32.36 
Vacas usadas c/cría (46): $ 6200 / 7680 – Prom: $ 7358 lqp

viernes, 23 de febrero de 2018

Quequén superará el millón 
Unas 660 mil toneladas a granel partieron durante el primer mes de 2018 desde Puerto Quequén, se sumadan las casi 140 mil operadas a la fecha en febrero y las 460 mil anunciadas para el resto del mes se llegaría a 1.250.000 toneladas  
Luego de un comienzo de febrero problemática a raíz del bloqueo realizado por los Transportistas de Granos Autoconvocados de Necochea y Quequén que impidió la operatoria normal por más de dos semanas, el Puerto de Quequén ya trabaja con normalidad y con muy buenas expectativas. 
Por un lado, en enero operó con más buques que en los últimos cinco años; por otro, podría finalizar el primer bimestre del año con 1.250.000 toneladas embarcadas, una cifra más que positiva. 
"Con un acumulado de 800 mil toneladas en los primeros 45 días del año, Puerto Quequén se encamina a superar el millón de toneladas en los primeros dos meses del año. Actualmente, dos buques en puerto, realizan el embarque de 26.600 toneladas de cebada hacia Brasil y 7150 toneladas de aceite de girasol con destino a Nueva Zelanda", informaron desde el Consorcio de la estación marítima. 
"En los próximos días, dos navíos de 229 metros de eslora -actualmente en rada- arribarán a la estación marítima para cargar, en los giros 3 y 4, 66 mil toneladas de cebada cada uno con destino a India y Arabia Saudita", agregaron. 
Trigo, maíz, pellet de girasol, aceite de soja y girasol y harina de soja completan la lista de mercaderías que partirán desde Puerto Quequén hacia Nueva Zelanda, Argelia, Vietnam, Indonesia, Bangladesh, Kuwait, Brasil y Uruguay. 
"En un prometedor inicio del año operativo, 660 mil toneladas a granel partieron durante el primer mes de 2018 desde Puerto Quequén hacia los mercados internacionales. Sumadas a las casi 140 mil operadas a la fecha en febrero y las 460 mil anunciadas para el resto del mes -13 en rada y dos anunciados-, se augura llegar a 1.250.000 toneladas en los primeros dos meses del año", estimaron desde el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. 
El presidente del Consorcio, el doctor Arturo Rojas, aseguró que "la reducción de los costos logísticos sumado al trabajo conjunto y el esfuerzo de toda la comunidad portuaria han confluido hacia una mayor eficiencia y competitividad de la estación marítima, demostrada en que en enero operamos más buques que en el primer mes de los últimos cinco años". 
Con el puerto operable 29 días -un 95,5% del mes-, se exportaron 659.937 toneladas en 25 buques, de los cuales diez partieron con un calado superior a los 40 pies, alcanzando los 43,03 pies de calado máximo de salida.
Qué pasará en el año ganadero que se inicia 
Juan Elizalde y Sebastián Riffel analizan las tendencias del negocio en tiempos intensos para la actividad. Quién pagará el costo de la sequía y la estabilidad del gordo. Qué recaudos tomar al hacer contratos de recría y cómo impactará la instalación de nuevos feedlots, son algunos retos de 2018. 
Las condiciones climáticas, con sequías generalizadas e incendios en algunas regiones, están afectando la actividad ganadera. Por un lado, a pesar de haber menos terneros que en otros años, dadas las inundaciones durante la parición 2017, se adelantó la oferta otoñal. Esto se puede ver en los remates de las zonas afectadas, donde hay gran fluidez y mayor proporción de terneros más livianos que lo habitual. 
Por el otro, el precio del gordo, uno de los determinantes del valor del ternero en esta época, si bien viene aumentando en términos nominales, lo hace a un ritmo lento, lo que implica que el ternero no tenga demasiados motivos para subir. 
Además, el incremento del 6% del precio del maíz impacta en el costo del kilo producido, por ser la base de la terminación del 65 a 70% de los terneros ofertados en el año, con o sin recría previa. Hilando más fino, al aumentar ese costo en los feedlots de los que sale más del 50% de las categorías livianas del país, un negocio de pocos kilos y corto plazo, esto se descuenta del precio a pagar por el ternero. Todo ello ocasiona que esta categoría se mantenga planchada o llegue a valores nominales incluso más bajos que los de la primavera anterior. 
Eslabón por eslabón 
Así las cosas, se inicia un ciclo ganadero estable en cuanto a precios, con el criador pagando (a través del precio) el efecto climático y la situación del resto cadena (maíz caro y precio del gordo estable). 
Con estos valores del ternero, los feedlots están comprando activamente. En general, los empresarios del sector suponen que quizás haya un cambio de las condiciones climáticas que pueda ralentizar su oferta. O que se registre una potencial suba del gordo después de las lluvias y, con ello, se tonifique el valor del ternero. Y que si la sequía persiste, podrán adquirirlos aún más barato pero recién en la pos zafra, por efecto de las heladas. 
En tanto, los invernadores que cuentan con animales recriados deberían analizar la posibilidad de adelantar los encierres y anticipar la entrada de terneros de compra para aprovechar estos precios, pagándolos con los novillos a los 60 a 90 días, dado que la relación de compra-venta actual luce favorable. Por otra parte, los criadores que posean buena cosecha de maíz y puedan destetar tarde, por tener pasto, usarán el precio del gordo como referencia para decidir si encierran los terneros o los venden al destete. 
Agroquímicos: 
Las derivas promedio son de entre 11 y 48 metros 
Así lo establecieron 28 demostraciones a campo realizadas por Casafe. Estos valores son muy inferiores a las distancias que suelen imponer municipios y provincias. 
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) emitió un comunicado en el que apoyó la decisión del Gobierno de establecer una Mesa de Trabajo interministerial para fijar pautas para la aplicación de fitosanitarios en todo el país, tratando de clarificar y unificar los diversos criterios que hay entre los municipios y provincias. 
Casafe elogió la resolución conjunta de los Ministerios de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre esta temática, y también la reglamentación de la Ley que establece un sistema para la gestión de los envases vacíos de agroquímicos. 
“Celebramos estas dos buenas noticias que nos permitirán insertarnos en el mundo como proveedores responsables de alimentos, fibras y energía, provenientes de un sector comprometido con el cuidado de las personas y el ambiente”, indicó Casafe. 
Y agregó: “Una mesa de trabajo para una normativa de aplicaciones periurbanas, junto a los avances en la ley de envases, marca una agenda política que confía en las buenas prácticas agrícolas para una agricultura sostenible. Desde Casafe, compartimos este concepto y brindamos todo nuestro apoyo y conocimiento para hacer posibles estos avances”. 
Datos 
En este contexto, uno de estos datos compartidos por Casafe es clave dentro de la discusión que se viene: diferentes jornadas a campo demostraron que las zonas “buffer” que la mayoría de los municipios y comunas establecen, sobran para resguardar a las poblaciones urbanas de las posibles derivas por el uso de fitosanitarios, tanto sea terrestres como aéreas. 
Cabe recordar que el documento de recomendaciones para aplicaciones en zonas periurbanas aprobado por la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y avalado por el Ministerio de Agroindustria, señala que la distancia mínima desde los ejidos debe ser de 100 metros para pulverizaciones terrestres y, 200, para aéreas. En Córdoba, los límites son de 500 metros y 1.500 metros, respectivamente, en casos de productos bandas amarilla o roja. 
La ganadería ya tiene cita en Expoagro
La exposición reunirá a siete asociaciones que expondrán reproductores de diferentes razas y analizarán la realidad del sector desde varios ángulos. Habrá dinámicas en los corrales y dos remates televisados a cargo de Rosgan y Campos y Ganados. 
Los actores más importantes del mundo ganadero ya tienen programada su primera gran función para este 2018. El escenario será el KM 225 de la RN 9, en San Nicolás, durante la 12 edición de Expoagro, que se realizará del 13 al 16 de marzo. Al menos siete asociaciones bovinas contarán con presencia institucional, expondrán reproductores y darán a degustar la mejor carne argentina. 
Además, el convite servirá para compartir diferentes encuentros en el auditorio ganadero, donde reconocidos especialistas se referirán a las características de cada raza, las tendencias del mercado y las últimas técnicas de mejoramiento genético. Allí mismo, el sector ovino también dirá presente con las razas Pampinta, Hampshire Down y Dorper. 
Habrá dinámicas en los corrales y dos remates televisados a cargo de Rosgan y Campos y Ganados. 
Tres días a pura carne 
Por tercer año consecutivo, el miércoles 14 tendrá lugar el ciclo “Ahora, Brangus”, que comenzará a las 10 de la mañana y concluirá alrededor de las 13 horas con un almuerzo. “Además de disertaciones sobre mercado y tecnologías ganaderas, la cabaña Tres Cruces va a exponer un reproductor macho y una hembra que van a participar de las exposiciones más importantes del circuito 2018. 
Es muy importante marcar la presencia ganadera en una muestra que es mayoritariamente agrícola, en un contexto donde hay planteos mixtos en zonas donde antes la agricultura ocupaba el 100% de la producción”, asegura el gerente de la Asociación Argentina de Brangus, Facundo Rivolta. 
“El 2017 fue muy bueno para nosotros”, dice el ejecutivo y destaca que vendieron unos 8 mil reproductores en remates auspiciados –un 10% más de hembras-, y a un precio promedio un 30% superior que el año anterior –pasaron de $59 mil a $77 mil por ejemplar-. Actualmente cuentan con 320 cabañas y están trabajando en un programa de genética de alcance regional junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), evaluando a los reproductores Brangus de Paraguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay y Argentina. 

jueves, 22 de febrero de 2018

Los Contratistas tendrán su día en Expoagro 
El jueves 15 de marzo se realizará la “Jornada de Contratistas”. Habrá disertaciones técnicas y entrega de reconocimientos a exponentes de todo el país. Además, un panel integrado por FACMA, CACF y FeArCA analizará todos los desafíos de la actividad. 
Nadie cuestiona que los contratistas rurales son actores fundamentales para el agro argentino. Pero un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario logró dimensionar esa importancia. Según la investigación, estos prestadores de servicios tienen a su cargo el 90% de la cosecha de granos, el 70% de la siembra y el 70% de la aplicación de agroquímicos. Son también los responsables de procesar el 90% de los forrajes conservados y el 100% de las tierras sistematizadas para riego y forestación. Concentran el 60% de la compra de maquinaria agrícola en nuestro país y habrían trabajado en el ciclo 2016/2017 el equivalente a 56,7 millones de hectáreas en tareas de siembra y cosecha, computando cereales y oleaginosas. Se trata de una cifra muy importante. Los productores dueños de sus propias máquinas habrían sembrado y cosechado el equivalente a 14,8 millones de hectáreas en la 16/17. De esta forma, el área trabajada por los contratistas rurales en siembra y cosecha representa el 80% del total de la superficie productiva. 
En línea con estos datos, en Expoagro los contratistas también son actores clave y además del campamento del contratista, coordinado por la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), contarán un día que los vuelve protagonistas. Así, el jueves 15 de marzo los prestadores de servicios rurales tendrán su “Jornada de Contratistas”. Allí no sólo tendrán la oportunidad de capacitarse e intercambiar experiencias sino también serán testigos del reconocimiento a diferentes exponentes de la actividad. 
La jornada comenzará el jueves a las 9 con una exposición de Mario Bragachini, especialista de INTA, referida a la “Tecnología que viene en Mecanización Agrícola mirando al 2025”. Luego, a las 10, llegará el turno de Alejandro Gariglio del Banco Nación, quien analizará las mejores opciones financieras disponibles en el mercado, aspecto fundamental para incentivar la renovación de maquinarias e incorporar tecnología de punta.