jueves, 21 de diciembre de 2017

El programa antievasión da pelea 
A ocho meses del lanzamiento, el Subsecretario Marcelo Rossi rinde cuentas sobre la lucha contra la competencia desleal en el comercio de carnes. “Tras doce años sin sanciones, aplicamos 57 clausuras preventivas y la recaudación creció 150%”, afirmó. Cómo funcionarán las cajas negras. 
En marzo de 2017, la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) en forma coordinada con la AFIP, puso en marcha un paquete antievasión con el objetivo de combatir las prácticas desleales en el comercio de carnes y brindar competitividad al mercado. El programa hizo foco en el nuevo sistema de matrículas para procesadores, el pago a cuenta de impuestos previo a la faena y la instalación de cajas negras en los frigoríficos. El veterinario Marcelo Rossi, al frente del área, hizo una puesta a punto de los avances logrados en estos meses de gestión y los desafíos de cara a 2018. 
“Trabajando codo a codo con la AFIP, hemos reducido enormemente las prácticas distorsivas. En 12 años de inactividad, había 4.000 expedientes y ninguna sanción; y en estos ocho meses hicimos 57 clausuras preventivas. Según Alberto Abad (titular de la AFIP), la recaudación en carnes ya aumentó 150%”, afirmó Rossi, refiriéndose a los resultados de las herramientas implementadas al momento, como el VEP para el pago de impuestos antes de la faena y la fiscalización inteligente desplegada sobre el comercio de carnes. 
Rindiendo cuentas 
Una de las primeras acciones fue la desburocratización del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (Ruca). “El nuevo Ruca ha sido un éxito, se simplificaron mucho los trámites, las matrículas son para siempre, contra el pago de un arancel anual, salvo que se cometa alguna infracción. No tienen que venir todos los años a traer el papelerío como era antes. Y esto no nos quita la posibilidad de que en cualquier momento podamos requerir un contrato societario, la situación impositiva con la AFIP, la administración sanitaria o lo que fuere”, contó el Subsecretario. Además, no hay más duplicación de gestiones; por ejemplo, a los efectos del Ruca se consideran automáticamente inscriptos los feedlots registrados en Senasa, que son todos. “No nos tienen que traer formularios ni pagar aranceles. Esto es bueno, desde todo punto de vista. Por un lado, le facilita mucho las cosas al productor. Además, el sector de inscripciones, que tenía un montón de gente, pasó a ser un área de fiscalización inteligente, que está haciendo un seguimiento de todos los operadores comerciales. O sea que, con el Ruca, misión cumplida”, aseguró. 
Se llegó a un acuerdo 
Es entre acopiadores y exportadores por la modalidad de pago de las operaciones de venta de granos a fijar 
La Federación de Acopiadores de Cereales suscribió un acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) a partir del cual recomiendan a los asociados que en las operaciones de venta de granos a fijar “se abone el precio total sobre la mercadería fijada recibida con calidad y condiciones conforme, en los plazos del art. 38 de las Reglas y Usos”. 
Además, acordaron ratificar que “los saldos que pudieran existir a favor de cualquiera de las partes por liquidaciones finales u otros conceptos se pagarán en un plazo no mayor a 30 días de su presentación a los deudores”. 
El acuerdo, que lleva la firma del presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, y el titular del CIARA-CEC, Alberto Rodríguez, tiene por finalidad continuar con el proceso de mejoramiento de los estándares de eficiencia en la comercialización de granos, expuesto en las normas de autorregulación (Reglas y Usos) privadas, que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Mercados del Ministerio de Agroindustria de la Nación. 
Cabe recordar que el compromiso inherente a las reglas y usos del comercio de granos había sido refrendado por las partes en marzo de 2016, en el marco de una Comisión Intersectorial. 
El convenio suscripto viene a resolver algunos inconvenientes que se venían generando debido a que los compradores de la mercadería habían implementado una modalidad de liquidación en dos tramos: una parcial por el 97,5% del precio; y otra final por el 2,5%.
CRA, en “alerta” por los precios de la soja 
La entidad pidió que se acelere la puesta en marcha de la devolución del 0,5 por ciento mensual de las retenciones. Hay “luz amarilla para los productores”. 
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un informe en el que manifestó su preocupación por el precio de la soja y le pidió al Gobierno que acelere la devolución del 0,5 por ciento mensual, prevista para que comience en enero. 
“Soja 2018: en alerta por los precios”, se titula el reporte de CRA, que cita un estudio elaborado por Matías Lestani, miembro de su Departamento Económico, que advierten sobre “una serie de factores (que) se vienen concatenando, demarcando un escenario complicado desde el punto de vista de precios para la próxima cosecha, generando una luz amarilla para los productores y el Ministerio de Agroindustria". 
Para la entidad confederada, “la dinámica sufrida en los últimos tiempos por los mercados de destino de nuestra producción de soja, permiten esperar una menor demanda de parte de la industria, que podría reflejarse en una sustancial baja de precios en los futuros de la oleaginosa”. 
Factores externos 
Entre los aspectos exógenos que pueden influir en la cotización de la oleaginosa, CRA menciona la decisión de Estados Unidos de imponer fuertes aranceles al biodiésel argentino, lo que significa en la práctica haber perdido ese mercado. Además, menciona que si bien se logró reabrir las exportaciones a Europa, no sería descabellado pensar un escenario similar al de Estados Unidos, debido a las presiones que están recibiendo en el Viejo Continente por parte de los productores de biodiésel locales. 
Para CRA, “a esto hay que sumar la posición impulsada por Francia en la Unión Europea de prohibir el ingreso de productos agrícolas que fueran tratados con glifosato”, que “algunos informes hablan de una perdida de ventas externas para la Argentina de 17 mil millones de pesos”. 

martes, 19 de diciembre de 2017

Pasto a carne: modalidades de la recría bovina en los EEUU 
El precio de equilibrio necesario para cubrir todos los costos va cayendo a medida que el ciclo de engorde se alarga. Por Ignacio Iriarte 
Según un trabajo del profesor Derrell Peel (“Economics of Stocker Production”), la operación más típica de recría en Estados Unidos supone un peso de entrada del ternero de 181 a 250 kilos (3,70-4,05 dólares por kilo vivo), una ganancia diaria de 680 gramos a 1,13 kilos, una ganancia total acumulada en un período de 100 a 200 días, de 90 a 136 kilos, y un peso de venta al feedlot, para su terminación, del orden de los 295 a los 385 kilos (3,35-3,57 dólares por kilo). 
El trabajo calcula que, del costo total de producción, el valor de compra del ternero representa el 75 al 85 por ciento; el forraje (campo natural, rastrojos, trigos, pasturas) del ocho al 15 por ciento; los intereses del dos al tres por ciento; la comercialización del dos al tres por ciento; el costo veterinario el dos al tres por ciento y el trabajo y amortización de equipos el uno al dos por ciento. La mortandad se calcula entre el uno y el tres por ciento. 
La mayor parte de la recría se hace sobre campo natural alquilado, y el precio de equilibrio necesario para cubrir todos los costos va cayendo a medida que el ciclo de engorde se alarga. 
Es difícil encontrar rentabilidad –dado el peso de los costos fijos– en ciclos de engorde inferiores a los 90 días. Con animales de buena genética y buena tasa de transformación de pasto a carne, se logra en menos tiempo llegar al valor de equilibrio del proceso de recría. 
El estudio, que es muy completo y abarca más de 14 años, destaca, entre otras cosas, que los animales muy livianos al momento de iniciarse la recría, tienen mayores ganancias y tasas de conversión diarias, pero presentan también tasas de mortalidad y morbilidad más altas que los terneros que entran más pesados o con un destete “preacondicionado”. 
Empeoran la rentabilidad de la recría la compra de terneros de diversos orígenes o comprados a largas distancias de donde serán recriados; también afecta la rentabilidad de esta actividad el clima (fríos o secas extremas), el momento del ciclo ganadero (diferencia de compra/venta) y el valor del maíz: un encarecimiento del grano, por ejemplo, puede castigar el valor de la invernada muy liviana. 
Modalidad 
Otro estudio, esta vez del National Stocker Survey, destaca que sólo el 17,2 por ciento de los “stockers” son recriadores puros; por lejos, son los mismos criadores, con el 64,6 por ciento de participación, los quienes mayor participación tienen en la recría en Estados Unidos. 
Informe de girasol 
Termina la siembra en el Sur y comienza la cosecha en Chaco 
A raíz de los excesos hídricos regionales, la Bolsa de Cereales debió ajustar a la baja el área implantada esperada, que finalmente alcanzó 1,75 millones de hectáreas. En tanto, el USDA efectuó una importante reestimación de las futuras exportaciones de aceite argentino, que alcanzarían las 750.000 toneladas, con 8,2% de participación en las ventas mundiales. Informe del Lic. Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR). 
Ya prácticamente concluida la siembra de girasol y con el inicio de la recolección en Chaco, la Bolsa de Cereales publicó su relevamiento donde informó que se encuentran implantadas 1,716 millones de hectáreas: un 98,1% de la intención que, por razones climáticas, fue ajustada a la baja, de 1,8 M de has a 1,75 M de has. 
La institución señala que las precipitaciones acumuladas en la semana previa al informe permitieron recomponer los niveles de humedad en gran parte del país. La implantación se dio por finalizada en todas las regiones girasoleras, salvo en el sudoeste de Buenos Aires, sur de La Pampa (con 94% de la intención) y sudeste de Buenos Aires (con 97% ya sembrado). 
Debido a los excesos hídricos acumulados durante la ventana óptima de siembra, cayó el área implantada en el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires (19,6% interanual). En tanto, el sur de Buenos Aires y La Pampa, donde faltaba implantar unas 34.000 hectáreas, los lotes tempranos continuaban diferenciando hojas, con humedad adecuada y baja presión sanitaria. 
En el centro de Chaco se inició la recolección (algo más de 5.000 hectáreas, con 20 qq/ha de rinde), en las localidades de Villa Ángela, Las Breñas y Charata. En la región del centro-norte de Santa Fe, el cultivo se encuentra en la fase de llenado de granos, bajo un estado de humedad entre regular y adecuado. 
El Informe del USDA de diciembre de 2017 
Comparando con el Informe de noviembre 2017 se registran las siguientes modificaciones: aumenta en 0,72 millones de toneladas la producción de las siete principales semillas oleaginosas, con subas para canola, maní y pepita de palma por un lado, y mermas para algodón y soja. 
Para el caso del girasol, se registra una suba de escasa significación. El USDA disminuye de 3,8 a 3,7 M de t la producción argentina esperada de girasol. Lo propio hace con la oferta rusa (de 11 a 10,5 M de t). Por su parte, modifica al alza la producción de la Unión Europea (de 8,7 a 9,3 M de t). 

lunes, 18 de diciembre de 2017

Mujeres rurales en Barrow  
La Chacra Barrow fue sede del II Encuentro de Mujeres Rurales 
La Chacra Experimental Integrada Barrow, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, fue sede del II Encuentro Regional de Mujeres Rurales, que contó con la participación de grupos de emprendedoras de Tres Arroyos y de la zona. 
En la jornada se compartieron experiencias de trabajo, hubo espacios de reflexión sobre el rol de la mujer en el medio rural y sobre la oportunidad de comercializar sus productos.  
Además, a este segundo encuentro asistieron grupos de mujeres rurales de Coronel Dorrego, Benito Juárez, Ochandio y Copetonas. 
Es importante destacar que los objetivos de este evento, que se realiza con continuidad, son generar un espacio de encuentro y de intercambio entre mujeres productoras de bienes y servicios; mejorar la capacidad emprendedora y fortalecer los vínculos entre los grupos participantes. 
Al finalizar, se desarrolló una feria en donde las emprendedoras pudieron exponer y poner a la venta los productos.
Argentina cierra 2017 con récord en el consumo de carnes
Llega a 118 kilos por habitante. Fue uno de los factores que destacó la Mesa de las Carnes, en su última reunión del año con el Gobierno nacional. Contabilizando las vacunas, porcinas, ovinas y de pollo, cada argentino consume casi 120 kilos al año 
La Mesa de las Carnes mantuvo una nueva reunión con el Gobierno nacional, la quinta en lo que va del año, aunque en esta oportunidad no participó el presidente Mauricio Macri, como sí lo había hecho en los encuentros anteriores. 
El último meeting de 2017 sirvió como cierre y se realizó un balance: los productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina; destacaron los avances alcanzados a lo largo del ejercicio. 
“Durante la reunión se destacaron los importantes avances generados este año. Particularmente en el control de la informalidad, la simplificación de trámites vinculados al pre-despacho, la trazabilidad, las negociaciones internacionales, los mercados de futuros y las herramientas financieras”, indicó la Sociedad Rural Argentina. 
Datos positivos 
Para la cadena cárnica, fue un año de crecimiento: la producción total creció seis por ciento y las exportaciones, 26 por ciento. 
Además, el dato saliente fue un nuevo aumento del consumo global, del 3,4 por ciento, que marcó un récord de 118 kilos por habitante al año, considerando lo que cada argentino come, en promedio, de carne de vaca, cerdo, pollo y oveja. 
Evasión 
Paralelamente, se rescataron los avances contra la evasión. Como primera medida, se confirmaron las fechas de instalación de las “cajas negras” entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2018, en todos los frigoríficos del país; y se ratificó que, el que no las tenga funcionando al 1° de marzo del año que viene, no faenará. 
También se habló sobre las recientes sanciones a 150 operadores incumplidores dentro de los cuáles se suspendieron 20 plantas. 
Más logros 
En tanto, la Mesa de las Carnes acordó enviar una propuesta al Minagro para incentivar el incremento del peso de faena, sin costo fiscal sobre los kilos aumentados. 
Paralelamente, se destacaron las importantes reducciones en la tasa de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, tanto para titulares de faena como para minoristas que permiten avanzar en la reducción de la informalidad. 
Disminuyó la brecha de precios del campo a la góndola 
La brecha de precios de los productos agropecuarios disminuyó 4,29 veces en noviembre 
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mide la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola para 25 alimentos agropecuarios, bajó 8,3% en noviembre y alcanzó el menor valor en 28 meses. 
“A lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”, informó Fabián Tarrío, presidente de la entidad. 
La brecha de precios entre consumidor y productor de los alimentos agropecuarios descendió por segundo mes consecutivo en noviembre. Se ubicó 8,3 % por debajo de octubre y alcanzó el valor más bajo desde que se inició la medición, hace 28 meses. Durante el mes los precios se multiplicaron por un promedio de 4,29 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor. 
La reducción de la diferencia de precios entre origen y destino se debe a la mejora en las brechas de la Zanahoria, la Frutilla, la Berenjena y la Carne de cerdo. Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco. 
Para elaborar el indicador se tomaron los importes diarios online de los principales supermercados del país y más de 200 precios de verdulerías y mercados para cada producto. 
De los datos se desprende que: 
En noviembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,39 veces, 8,2 % por debajo de octubre y 15,7 % menos que el mismo mes del año pasado. 
El IPOD ganadero se ubicó en 3,9 veces, 9,5 % menos que en octubre y 5,3 % por debajo de un año atrás. 

sábado, 16 de diciembre de 2017

Desburocratización en el mercado
Simplifican exigencias a productores y operadores de granos 
El Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminan definitivamente el uso de formularios en papel, de esta manera se da un paso más en la simplificación administrativa en el mercado de granos, al modificar y quitar algunas exigencias a productores y operadores, con el objetivo de agilizar la presentación de información. 
La medida deroga normativas que obligaban a los responsables de operaciones primarias de depósitos y/o compraventa de granos a brindar información referida a los formularios impresos que respaldaban sus operaciones. La normas suprimidas son las resoluciones generales 4956 (ONCAA) y 2324 de AFIP. Además, se modificaron la 456 del Ministerio de Agroindustria y la 1593 de AFIP. 
A través de estas, se eliminan regímenes informativos posteriores a las operaciones, en los que se requerían datos de los comprobantes en papel emitidos por el sector, como las Cartas de Porte, liquidaciones y certificaciones primarias de granos. 
También queda sin efecto la obligación de llevar un "Libro de Existencias" de granos, y el Formulario C14, que establecía la existencia de granos en plantas de acopio. A partir de ahora, ambos organismos compartirán información y eliminarán la duplicidad de exigencias en las distintas presentaciones. 
Esta medida se complementa con los cambios realizados en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) del Ministerio de Agroindustria, que eliminó el Registro de Productores dado que su información ya estaba a disposición de la AFIP y del Senasa. 
A su vez, se modificó el criterio de identificación de operadores sin la necesidad de inscribirse ni arancelarse, puesto que la información se encuentra en otros organismos como el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), o el Senasa según corresponda. Además, se simplificó el trámite exprés y se eliminó el arancel para la inscripción del comprador de grano para consumo propio. 
Esta norma reducirá en forma considerable la carga administrativa, para los operadores, ya que la mayoría de datos ingresarán por ventanilla única de la AFIP, proveyendo a otros organismos datos importantes y de fácil procesamiento.
A muy poco de llegar a la meta 
Los ingenieros agrónomos y forestales de la provincia de Buenos Aires se encuentran a un paso del Colegio propio 
Tanto trabajo, empeño y esfuerzo al final.....tiene recompensa. Así parece luego de que en la madrugada del viernes, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley, sobre la creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA). 
Solo resta un paso que parece será sólo un mero trámite. Al proyecto se le debe realizar una modificación a uno de los artículos, este proyecto de ley, que ya tenia media sanción de Diputados dictada en diciembre del 2016, ahora deberá volver a la Cámara Baja para que sea aprobada con la modificación por la Cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires. 
Ésto podría ya ocurrir en la sesión del próximo martes 19 y una vez que eso suceda se transformará en la esperada ley. 
Cabe señalar que los Ingenieros Agronómos se encuentran entre las 150 especialidades de ingeniería que están en el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Eso deviene en que sólo unos 450 agrónomos están matriculados de un total aproximado de 15.000 profesionales de la agronomía. 
Es claro que hay un gran vació de representatividad por lo que se cree que el Colegio propio le dará ese plus además de los aportes a la Caja de Previsión Social. 
El sueño está cerca, y parece hacerse realidad.
Se presentó AgroActiva 2018 
La mega muestra agropecuaria tuvo su acto oficial de lanzamiento de cara a la 24ª edición y contó con la presencia de las máximas autoridades provinciales y municipales. El gobernador Lifschitz dijo que en AgroActiva se aprecian las diferencias con otras exposiciones. 
AgroActiva 2018 ya comenzó a transitarse luego del acto de lanzamiento que se llevó a cabo en la sede del Gobierno provincial en Rosario, con presencia de autoridades y gran cantidad de medios de comunicación. La mega muestra del agro, que tendrá lugar del 6 al 9 de junio en Armstrong, puso primera oficialmente y recibió un apoyo contundente de parte de los máximos referentes del Estado santafesino. 
El evento se desarrolló con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, la flamante ministra de Producción de la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia; la presidente de AgroActiva, Rosana Nardi; senadores departamentales, legisladores, funcionarios de distintos estamentos y autoridades de entidades relacionadas al sector como Fearca, AFA, Aapresid y Maizar entre otras. 
La primera en tomar la palabra fue Rosana Nardi que, luego de agradecer a las autoridades, remarcó “la seriedad y la importancia de AgroActiva porque es el resultado de muchos factores que generalmente tienden a ser menospreciados. Porque es un acontecimiento para ser disfrutado, porque es un entretenimiento, un espectáculo, porque la esencia de AgroActiva tiene que ver con ser felices y con lo que nos apasiona”. 
“Aunque muchas veces nos hayan aconsejado no decirlo”, comentó la titular de la feria, “finalmente la realidad se revela, y AgroActiva es una fiesta”, sentenció. 
Son muchos los factores que trasformaron a la muestra en una ciudad hecha a medida del productor agropecuario. Esto no fue casualidad sino que, para Nardi, fue fruto del trabajo de un equipo que siempre mantuvo el principal objetivo de escuchar y entender la lógica del otro. Es el más profesional y el más serio en su rubro. 
“Hace ocho años que tenemos esta sinergia con el gobierno de Santa Fe y que cada día se profundiza más y nos enaltece. AgroActiva nos trasciende y se ha trasformado en la mayor exposición a cielo abierto de América y en muchos lugares del mundo y de nuestro país nos miran incrédulos”, concluyó.

viernes, 15 de diciembre de 2017

La Provincia ratifica el impulso al ovino 
Mantiene un fuerte apoyo tanto a la producción como al consumo de carne de cordero bonaerense 
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires ratificó hoy su estrategia -iniciada hace dos años- orientada a impulsar el consumo de la carne de cordero y fortalecer la actividad ovina, que genera empleo y arraigo en zonas rurales. 
La iniciativa incluye el financiamiento a proyectos productivos, como así también una campaña promocional que se lanzó este mediodía con una muestra encabezada por el Ministro Leonardo Sarquís. 
Se destacó en la oportunidad que la cartera agroindustrial -a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y con apoyo del gobierno nacional- ejecutó en los últimos dos años 122 iniciativas de producción ovina por más de 30 millones de pesos, que fueron desarrolladas y puestas en marcha por emprendedores de distintas regiones del territorio bonaerense. 
"La producción ovina genera arraigo, trabajo para los productores de nuestra Provincia y sustentabilidad, tal como impulsa la Gobernadora María Eugenia Vidal. Contamos con excelente piso para seguir mejorando. El volumen de los proyectos que hemos aprobado y ejecutado en estos dos años demuestran que se trata de un sector en crecimiento", apuntó Sarquís. 
"Queremos posicionar la carne ovina de una manera diferente. En Argentina hay que buscar actividades donde haya diversificación y sean complementarias. Todo hace crecer la agroindustria", agregó. 
Durante la jornada, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires y estuvo coordinada por el chef Paco Almeida, se demostró la versatilidad de la carne de cordero en la cocina y sus múltiples usos, beneficios y potencial. Entre ellos, la posibilidad de obtener hasta 80 bifes de la carcasa de un cordero pesado. 
Desde la Ley Ovina provincial -que preside el Jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Jorge Srodek- se informó que más del 80% de la rentabilidad de la producción ovina está en la carne; y el stock de ovinos supera los 2 millones de cabezas en la Provincia, donde existen más de 20 frigoríficos habilitados para la faena de ovinos.
Srodek indicó que "hoy existen entre 25 mil y 30 mil productores en la Provincia de Buenos Aires; consumimos entre 60 y 70 kilos de carne vacuna por año, 40 kilos de pollo, 15 de cerdo y no llegamos a un kilo de ovinos. Tenemos todo el potencial para crecer". 
Las iniciativas contemplan la compra de vientres; reproductores; retención de corderos; siembra de pasturas; puesta en valor de corrales y galpones; instalaciones de salas de elaboración en tambos ovinos; prefinanciación de más de mil corderos pesados y el desarrollo y estudios de adaptación de razas deslanadas. 
El INTA estima que habrá pocas lluvias durante el verano 
El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar pronostica un trimestre con precipitaciones deficitarias para gran parte del país. Advierten que "la situación será complicada”. 
Lejos quedaron ya las constantes y abundantes precipitaciones que aguaron las últimas campañas. Ahora, los productores deberán adaptarse al déficit hídrico con elevadas temperaturas estimado por los especialistas para el próximo trimestre. 
Producir con altos riesgos y variabilidad climática parece ser la norma para este verano. Desde el INTA recomiendan estar atentos a los pronósticos y ser conscientes de que el cambio climático llegó para quedarse. 
En este contexto, Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA– aseguró que “para el próximo trimestre se esperan condiciones deficitarias de precipitaciones para gran parte del país, con temperaturas superiores a lo normal”. 
“Si esta condición se mantiene, la situación será complicada”, aseveró. “Estamos frente a un fenómeno climático de Niña, con precipitaciones entre normales y por debajo de la media para esta época que, probablemente, se establezcan durante todo el verano”, destacó el especialista. 
En cuanto a la continuidad de la situación climática para la próxima campaña, Di Bella fue muy prudente al asegurar que hay “gran incertidumbre”. 
De todos modos, el especialista del INTA indicó que lo único seguro en materia de clima, en los últimos años, es la alta variabilidad climática. Lo consideró un factor que estará presente en todas las campañas y demandará una adaptación mayor por parte del productor. 
En este sentido, subrayó: “Hay que entender que producir, en la actualidad y con estas condiciones de alta variabilidad climática, siempre implica un riesgo”, al tiempo que recomendó: “Para todos los casos, es importante estar informado, conocer los pronósticos y toda la información agroclimática que el INTA pone a disposición del productor”. 
Se conformó la Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus 
La entidad tuvo su primera reunión en Buenos Aires. Sus objetivos son fortalecer el intercambio de genética entre los países miembros y con terceros mercados, y promover el crecimiento de la raza para consolidar su liderazgo. 
Con la presencia de representantes de la Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay y Uruguay, se realizó la primera reunión de la Confederación Latinoamericana de Países de Productores de Angus (COLAPPA). 
En el encuentro, que extendió por dos días en Buenos Aires, se terminó de conformar su estatuto y estructura de funcionamiento, y se establecieron las líneas de trabajo para el cumplimento de los objetivos de la entidad. 
La COLAPPA tiene entre sus misiones el fortalecimiento del libre comercio de genética entre los países miembros y con terceros mercados; la homologación de criterios en el manejo de datos genealógicos, registros y evaluaciones genéticas y genómicas; y la promoción de la ganadería Angus para que siga consolidándose como la raza productora de carne de mejor calidad del mundo. 
Una de las acciones para el cumplimiento de estas metas, es consensuar mecanismos que dinamicen el comercio global -con estricta atención a los temas sanitarios- para que cada Asociación pueda presentarlos a las autoridades de sus países, buscando eliminar barreras de acceso a mercados. 
También se promoverán las relaciones interpersonales entre los productores de Angus del mundo para profundizar las mejoras raciales, así como el desarrollo juvenil y la capacitación de las nuevas generaciones de personal rural. 
Entre los temas técnicos, en la reunión se discutió la forma de consolidar los datos genéticos de los países integrantes de la COLAPPA, para ampliar la base de los programas de mejora a nivel regional. 
En ese sentido, el especialista Dan Moser, Presidente de Angus Genetics Inc, de Estados Unidos, contó cómo funcionan los programas genéticos en ese país y los avances en mediciones genómicas. Además, especialistas invitados repasaron la situación global del mercado de genética y las condiciones de resguardo sanitario en el comercio de semen, embriones y animales en pie. 
Los miembros de la COLAPPA coincidieron en que Angus es la marca de carne de mayor reconocimiento en el mundo, con un crecimiento exponencial en cada uno de los países miembros. Con esa visión, seguirán trabajando para afianzarla como la raza líder a nivel global. 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Acciones coordinadas para prevenir incendios 
Se realizaron las jornadas pra la prevención y mitigación de eventuales incendios rurales 
El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, encabezó en Bahía Blanca un Taller de coordinación de acciones para la mitigación de riesgos de posibles incendios en zonas rurales; tanto para el territorio bonaerense como también para La Pampa y Río Negro. 
Este encuentro fue el cierre de una serie de tres reuniones que coordinó la cartera agroindustrial en un trabajo en equipo entre distintos organismos de Nación, Provincia y Municipios. Formaron parte de la jornada el Intendente local, Héctor Gay; el de Puan, Facundo Castelli; el de Coronel Rosales, Mariano Uset; el titular del Programa Nacional del Manejo del Fuego, Daniel Russo; el Jefe de Gabinete de la Agroindustria, Jorge Srodek; autoridades del gobierno nacional y representantes de los demás municipios de esa región productiva –Carmen de Patagones y Villarino-, así como de las mencionadas provincias vecinas. 
La actividad tuvo como consigna principal la de poner en común los distintos criterios en materia de prevención y mitigación de incendios para trabajar en forma coordinada. Se buscó también establecer un contacto directo entre los distintos organismos para optimizar la comunicación y detallar las herramientas con las que cuenta cada uno. 
“Estamos trabajando en equipo, todos, tal como nos pide la Gobernadora Vidal. En este caso, haciendo hincapié en los aspectos de prevención de incendios en zonas rurales. Tomamos la iniciativa y somos proactivos en este sentido”, aseguró Sarquís. 
“Siempre en el comienzo de las altas temperaturas y los veranos, la posibilidad de tener incendios en zonas rurales está latente en estas zonas de la Provincia, y tenemos que estar prevenidos y preparados de la mejor manera para enfrentarlos. Hoy estamos mucho mejor y coordinados que hace un año, porque venimos trabajando todos juntos para que este sea así”, precisó. 
“Creemos que la mejor manera de encarar este tema es que todos aportemos nuestro grano de arena. La participación y el compromiso de los productores -realizando por ejemplo los corta/contra fuegos correspondientes- que son los primeros actores que intervienen, es fundamental. Las maniobras preventivas son una inversión y no un costo a la hora de evitar posibles pérdidas”, continuó. 
“Desde la provincia tenemos líneas de financiamiento y ayuda del Banco Provincia abiertas por cualquier eventualidad y emergencia, como las vigentes desde principios de año” por eventuales focos que puedan aparecer”, concluyó Sarquís. 
La ganadería frente al desafío tecnológico 
Según el especialista Juan Elizalde, a la hora de adoptar nuevas prácticas muchos empresarios priorizan las que requieren menor dedicación por sobre el incremento productivo y económico a obtener. Quiénes aplicarán las innovaciones informáticas. El reto ante la llegada de los millennials. 
Si se mira la ganadería en perspectiva, todos tienen muy buenas expectativas porque el consumo interno es sostenido y las exportaciones crecientes. Pero la producción no responde de la misma forma, más allá de que sea una actividad de ciclo largo. Detrás de escena, surge un tema clave: la escasa adopción de tecnología. 
Es más, a veces se incorpora una práctica pero se abandona otra, con lo cual el avance es muy lento. Por ejemplo, hay muchos productores que adoptaron el feedlot pero dejaron de lado el buen manejo de las pasturas o directamente las eliminaron, lo que generó el problema del novillo liviano. Antes, cuando se producía a pasto, si no se cuidaba su calidad, el momento de cosecha o pastoreo, no se terminaban los novillos. Hoy, recorriendo los campos, se advierte un retroceso: se respetan menos los eléctricos, la alfalfa se come pasada, etc. Al tener el corral, que permite engordar los animales encerrados, se liberan de manejar adecuadamente las pasturas, se relajan. Con lo cual, les suman kilos a corral pero se los restan a pasto. Y con ello el progreso es limitado. 
Por otro lado, la tecnología que se debería aplicar para producir más, aumentar el margen bruto y la renta, lo que permitiría lograr un mayor saldo exportable, no siempre es la que se adopta. Se prioriza la que requiere menos trabajo. Es cierto que no se consigue personal de campo, pero tampoco se toma un rol activo como en los Estados Unidos, donde hay ganaderos que viven en sus establecimientos y se ocupan ellos mismos de las tareas. En la Argentina, ya casi nadie reside en el campo, ni los empresarios ni los peones. Entonces, muchas veces se adoptan técnicas que no se sabe si producen más, probablemente produzcan menos, pero sí demandan menos dedicación. 
El caso típico es el del silo de chapa para autoconsumo, que reemplazó a esquemas más sofisticados de alimentación. Se carga una vez por semana, pero no se controla adecuadamente el consumo y esto puede llevar a que no se logre la misma eficiencia que con otros métodos de racionamiento de la comida. Tal vez haya más problemas de acidosis y peor conversión, además de mayores costos, ya que la ración de maíz-núcleo proteico es más cara que la utilizada anteriormente, a base de maíz-afrechillo. Pero deja tiempo libre para ver Netflix entre otras actividades de esparcimiento. 
En tanto, la generación que sigue creció con los avances agrícolas, basados en la simplificación de las tareas y el uso de insumos, y buscan trasladar esa idea a la producción de carne. Entonces, aunque haya una práctica que dé más kilos por hectárea pero que demande procesos más complejos, a veces no la toman. 
Panorama crítico: 
Se extiende la sequía y
el verano viene con menos lluvias y más calor 
La Oficina de Riesgo Agropecuario prevé un escenario de “humedad escasa y un nivel de consumo hídrico superior al normal” para lo que resta de la siembra gruesa. ¿La sequía viene para quedarse varios años? Por Favio Ré 
El panorama crítico en materia de lluvias que viene registrándose desde el inicio de la primavera, generando complicaciones para la siembra de cultivos estivales, es probable que continúe por el resto del verano, lo que puede implicar un recorte en los pronósticos de cosecha. 
A corto plazo, lo ocurrido el último fin de semana no ayudó a reponer el estado de estrés hídrico que ya están sufriendo numerosos lotes de maíz. En la zona núcleo, “en vez de las lluvias generalizadas que se esperaban el viernes 8 y sábado 9 de diciembre, se registró un pulso de calor que superó los 35°C”, advirtió la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. 
Del mismo modo, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Nación indicó que, en la mayor parte de la región pampeana, los registros de precipitaciones fueron inferiores a 10 milímetros. 
Más áreas secas 
Como consecuencia, “en la zona núcleo maicera los almacenajes actuales se clasifican como escasos, apareciendo recientemente áreas ocupadas por reservas deficitarias”, reportó la ORA. Y agregó: “Se observa una disminución generalizada en el contenido de agua en el suelo debido a las escasas precipitaciones de la semana, la alta demanda atmosférica por altas temperaturas y del cultivo por su estado de desarrollo”. 
En concreto, la ORA detectó un aumento del área con almacenajes clasificados como escasos (menos del 20% de agua útil) en la zona núcleo pampeana y algunas áreas que aparecen con déficit y sequía, por ejemplo, en el centro-sur de Córdoba. 
“Al norte de la zona núcleo se observan varias zonas que muestran niveles de almacenaje deficitario para lotes de maíz en un periodo importante para la definición de los rindes”, completó la ORA. 
Mediano plazo 
Bajo este panorama, la ORA admitió que “la mayor parte de las localidades de seguimiento se evaluaron con riesgo de déficit alto o muy alto en los próximos 15 días. Esto significa que, aún con lluvias normales en las próximas dos semanas, no se revertirían los niveles deficitarios actuales de humedad en el suelo”. 
Sin embargo, el climatólogo de la GEA, José Luis Aiello, pronosticó que el aporte de agua seguirá siendo escaso: “En los próximos quince días las lluvias estarán por debajo de lo normal en la franja central”. 
Largo plazo 
Pensando en los próximos meses, la ORA ratificó que se espera que se mantenga el enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, con un 73 por ciento de chances de que se desarrolle una fase La Niña; que traería precipitaciones normales o inferiores a lo normal en el centro-este del país; y temperaturas superiores a lo normal sobre Cuyo, sur de Córdoba y oeste de Buenos Aires; y normales o superiores a lo normal en el NOA, norte y este de Córdoba, sur de Santa Fe, centro – este de Buenos Aires y Patagonia. 

lunes, 11 de diciembre de 2017

La Cebada viene con buenos promedios 
Ya se levantó el 14% del área sembrada con rindes medios de casi 40 qq/ha. Informe del AgroTour realizado en la región de cara a la inminente cosecha 
La cosecha de cebada de la campaña argentina 2017 alcanzó el 13,7 % de la superficie apta que en números absolutos son 106.000 hectáreas (de las 800 mil/ha sembradas a nivel nacional) y representan un leve retraso interanual de 1 por ciento. 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires agregó que el rendimiento promedio nacional se ubicó en 39,5 quintales por hectárea y el volumen acumulado hasta el jueves pasado -día de cierre del informe- era de 420 mil toneladas. Con estos datos, la BCBA reafirmó su proyección de cosecha total en 2.900.000 toneladas. 
Situación 
Durante las últimas dos semanas la cosecha de cebada avanzó en el centro del país con rendimientos que se ubicaron dentro de los promedios zonales. En los núcleos productivos del sur de Buenos Aire se relevaron las primeras labores de recolección en algunas localidades puntuales, mientras que la mayor proporción de los lotes se encuentran entre grano duro y madurez fisiológica. 
Sobre el Núcleo Norte la cosecha habría alcanzó el 75 % de la superficie apta con un rinde medio que se ubicó en 39 qq/Ha. Los mayores progresos de recolección se relevaron sobre las localidades de Bell Ville y San José de la Dormida, con productividades que lograron picos de producción superiores a los 50 qq/Ha. 
En el Núcleo Sur la cosecha avanzó de manera fluida y también se relevaron buenos rendimientos que oscilaron entre los 38 qq/Ha y 45 qq/Ha. En paralelo, los primeros lotes recolectados mostraron buenas productividades, que, si bien se ubicaron por encima de las expectativas al inicio de la campaña, fueron acompañados con elevadas pérdidas de área por las inundaciones acumuladas durante el invierno. 
Por último, sobre las regiones Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, se recolectaron cerca de 30.000 hectáreas con productividades muy variables que promediaron entre 32 qq/Ha y 65 qq/Ha. 
Agro Tour 
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB) ya tiene datos que proyectan que estamos ante una buena cosecha. En su habitual Agro Tour de Fina (organizada en conjunto con la Cámara Arbitral de Cereales bahiense), en el que se recorrieron 3000 kilómetros en tres circuitos paralelos (Mar, Sierra y Pampa) dentro del área de influencia del puerto de Bahía Blanca, se relevaron más de 180 lotes y se estimó un rendimiento promedio de 3600 kg/ha de trigo y 4000 kg/ha. de cebada, cifras que representan un 15 y 20% de aumento con respecto a la última campaña. 
Los números de campo argentino 
La fundación FADA dió a conocer cifras específicas del sector poductivo nacional 
El campo argentino es un engranaje fundamental de la economía argentina, uno de los sectores más competitivos, principal exportador del país, un gran generador de empleo a lo largo de todas las cadenas agroalimentarias y un importante contribuyente a las arcas públicas. 
Las producciones agrícolas, ganaderas y agroindustriales se realizan en todo el país, pudiendo afirmar que se caracteriza por el desarrollo de actividades de manera federal. 
En este sentido, las cadenas agroalimentarias generan: 
• 1 de cada 6 puestos de trabajo privados (directos e indirectos), 
• 1 de cada 10 pesos del Producto Bruto Interno, 
• 1 de cada 10 pesos de la recaudación tributaria nacional de AFIP, 
• 7 de cada 10 dólares de las exportaciones totales del país. 
Estos resultados son calculados a partir de datos del año 2016, cuando Argentina produjo 122 millones de toneladas de granos, 5 millones de toneladas de carne (aviar, vacuna y porcina), 9.895 millones de litros de leche, y otras producciones tales como biocombustibles, vinos y cultivos no tradicionales. 
Algunas de las cifras productivas traducidas por FADA reflejan que, en dicho año, las cadenas agroalimentarias produjeron: 
• 9.895 millones de litros de leche, suficientes para brindar, en un año, los nutrientes necesarios a 44 millones de niños; 
• 4,5 millones de camiones son los necesarios para cargar toda la producción de granos del país al mismo tiempo. Si los ponemos en fila darían dos vueltas a la tierra; 
• 2,4 millones de toneladas de papas, el equivalente a 17.000 Obeliscos repletos de papas; 
• producción de yerba mate argentina para que 34 millones de personas, 75% de la población argentina, tomen sus 100 litros de mate al año, mientras trabajan, estudian y comparten momentos; 
• 116 kg. de carne por argentino, alcanzando también esta producción para alimentar a todo Hong Kong; 
• 3 millones de vueltas a la luna se pueden realizar en auto con los biocombustibles producidos en el país; y 
• 945 millones de litros de vino que alcanzan para llenar 378 piletas olímpicas. 
• Si ponemos a la parrilla la producción argentina de carne bovina, de cerdo y de pollo, 10.435 millones de personas podrían comer un asadito. Alcanza -y sobra- para todos los habitantes del mundo. 
Estos datos demuestran la importancia del campo para el desarrollo del país. Sin embargo, todavía queda mucho potencial, valor por agregar y empleo por generar. 
Dos años Macri: 
¿Qué opina el campo? 
Al cumplirse la mitad del mandato del gobierno de Cambiemos, los actores políticos, gremiales, productivos y empresariales hacen un balance de la gestión de Mauricio Macri. 
La gestión nacional al mando de Mauricio Macri llegó a los dos años. Es por eso que consultamos a los actores más importantes del sector y todos realizaron un balance de este período en los principales temas que afectan al campo: retenciones, exportación, ROES, impuestos, reforma laboral, créditos, inversiones, logística, costos, economías regionales, entre otros. Esto fue lo que opinaron: 
Los reclamos gremiales 
Omar Príncipe, Presidente de la Federación Agraria Argentina: 
"Siempre valoramos la apertura al diálogo porque creemos que es la manera de mejorar y producir el cambio en la matriz productiva que venimos pidiendo hace mucho. Vemos que el gobierno está en piloto automático con el sector agropecuario. Hay falta de definiciones para identificar los distintos sectores del agro. Hay un gran esfuerzo por creer y hacer creer que el campo es algo homogéneo. Hay mucho por hacer y visibilizar en la sociedad y agenda política, que el campo no es todo igual, no somos todos iguales y que necesitamos políticas públicas que deberían ser políticas de Estado para garantizar el acceso al trabajo, la tierra y la producción de pequeños y medianos productores, que somos los que generamos el valor agregado y la toma de mano de obra que necesita el país". 
Dardo Chiesa, Presidente de CRA: 
"La gestión del presidente ha sido positiva en función de que cambió el respeto institucional en la República Argentina. Para nuestro sector volvió la libertad de comercio, se eliminaron los ROES, las trabas y se eliminaron retenciones. En soja falta todavía, pero vamos por ese camino. Queda por delante en este marco trabajar porque Argentina quedó cara, ya que el gobierno encaró una lucha contra la inflación y el desafío es que tenemos un dólar retrasado, (no pretendemos una devaluación) y pretendemos una reforma impositiva y laboral que nos baje costos para retomar competitividad. Nuestros productos tienen calidad y nos cuesta hacer negocios en el exterior, nos cuesta colocar productos porque estamos en una relación de precios caros. Hay mucho que debatir y trabajar. Hubo aumento de inmobiliarios que no deberían haberse producido, problemas con el gasoil, con los impuestos internos y muchísimo más para debatir. En general el balance no es malo, y fuerte el desafío". 
Contratistas, fabricantes y empresarios 
Raul Crucianelli, Presidente de CAFMA: 
“Tuvimos un 2016 de transición y un 2017 donde la demanda se afianzó. Con respecto al 2018, me gustaría que tengamos un año en el que podamos dormir tranquilos. Nosotros tenemos todas las ganas de trabajar y de progresar, pero éste sigue siendo un país caro. Por ahora los anuncios que hizo el Gobierno, no pasaron de anuncios. Tenemos que achicar la carga impositiva y para eso hay que achicar el Estado. En la actualidad, el sector tiene una carga impositiva que representa el 40% del valor de una máquina, con esos números no podemos exportar ni competir con las multinacionales que quieren venir a Argentina. Si queremos apertura tenemos que tener herramientas. Para eso, el achique del Estado es fundamental, así como el cambio en el sistema laboral”. 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Monitoreos para prevenir la tucura 
Cada vez es más importante la población en la región, principalmente en campos bajos. 
El Ministerio de Agroindustria informa que, según los monitoreos que se vienen realizando en los diferentes partidos afectados de la zona endémica, "se han detectado tucuras predominantemente en estadíos 1 y 2, con densidades medias a altas, principalmente en campos bajos, siendo las especies más abundantes Dichroplusmaculipennis y Borellia Bruneri". 
En tal sentido, se recomienda al productor "realizar recorridas a fin de detectar tempranamente los 'manchones' y 'focos' y ejercer el control químico correspondiente". 
"Cabe recordar que, oportunamente, se realizaron capacitaciones teóricas a los monitoreadores, ingenieros agrónomos, productores, comisiones de lucha y entes sanitarios, culminando con la parte práctica de detección de la plaga a campo a fines de noviembre en Coronel Pringles y a principios de diciembre en Olavarría", señala un comunicado de la cartera. 
App alertas 
La tucura deposita sus huevos agrupados y nace en manchones reducidos llamados "focos", preferentemente en lotes bajos y con suelos menos removidos. 
"Debe realizarse el alerta, bajando la aplicación Alertas Senasa, vía Play Store, desde un celular que permite fotografiar la plaga, georeferenciar el foco y enviar la alerta, o comunicándose con la comisión de lucha local". 
Las ventajas del control temprano implican un menor costo de aplicación, la utilización de bajas dosis de insecticida, un menor impacto del daño, la disminución de la población para los años siguientes y un menor daño al ambiente. 
En la web del Ministerio se encontrarán los protocolos metodológicos de monitoreos, mapas de uso del suelo de cada Partido de la zona endémica para diagramar los monitoreos, principios activos registrados para el control y el mapa de denuncias. 
Los Agrónomos bonaerenses van por el Colegio propio 
Así lo afirmaron diferentes referentes de distritos de la provincia de Buenos Aires de cara a la posibilidad concreta de que la Honorable Cámara de Senadores apruebe el proyecto de creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia el venidero jueves 14 
Después de su aprobación en la Cámara de Diputados de la Provincia - el 21 de Diciembre de 2016 - el Proyecto de ley para la creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires pasó a la Cámara de Senadores con el número de expediente D-2153/16-17. 
En el mes de mayo de este año fue enviado a la Comisión de Legislación General. Para su aprobación sugirió una pequeña modificación de forma. Esta Comisión nos convocó a reunión junto con representantes del CIPBA (actual Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires) para enfrentar/discutir posiciones. Nuestros argumentos fueron convincentes, a tal punto que los asesores de los Senadores propusieron la aprobación del proyecto. 
Lo cierto es que aún contando con estos antecedentes favorables y considerando además que hasta la fecha ningún legislador ha manifestado su desacuerdo, llegamos a la última sesión extraordinaria del año sin su aprobación. El peligro, precisamente, es que al no darle tratamiento pierda estado parlamentario y el proyecto quede trunco. 
Los Ingenieros agrónomos y forestales que trabajamos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires necesitamos un colegio propio. 
Hoy estamos incluidos en el CIPBA (Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires) que aglomera innumerable cantidad de profesiones de la ingeniería (Civil, Hidráulica, Industrial, Electricista, Química, Electrónica, en Petróleo, etc). Claramente la Agronómica tiene poco que ver con las incumbencias de estos profesionales. La principal diferencia la determina su naturaleza biológica. 
Buenos Aires es la única provincia con un Colegio que nuclea a todas las ramas de la ingeniería y la única de la pampa húmeda que no tiene un Colegio exclusivo de Ingenieros Agrónomos. 
Cómo cierra este año la ganadería
y qué se puede esperar del que viene  
Este fin de año, se presenta mejor que el año pasado, pero nada para festejar. ¿Cómo evolucionará el stock y la faena el año próximo? Por Ignacio Iriarte 
La oferta sigue muy alta: con 1,12 millones de cabezas faenadas en noviembre, se ubica un 9,6 por ciento por encima del año anterior. La participación de las hembras en la faena, 44,9 por ciento, es la más alta de los últimos tres años. La demanda sigue firme, pero esta alcanza para absorber los importantes volúmenes de hacienda y de carne que ofrecen los productores, pero no para mejorar los precios del ganado. 
Esta mejora en los valores se espera recién para fines de enero o febrero, cuando estacionalmente se reduzca la faena. La estrella es la vaca, tanto la gorda como la manufactura o conserva, como reflejo de la súper demanda china, que ya representa el 5-6 por ciento de la demanda total de carne vacuna en el país. Sufre más la hacienda liviana de feedlot, tanto el ternero como el novillito o vaquillona, cuya sobreoferta estacional presiona los precios a la baja. 
Mucho pollo (44-45 kilos equivalente anual) y mucho cerdo (15-16 kilos), lo que agregado a unos 60-61 kilos de vacuno, totaliza una ingesta récord a nivel mundial, unos 121 kilos, para superar inclusive a los Estados Unidos. 
A toda la cadena de la carne –frigoríficos de consumo o de exportación, matarifes, elaboradores, ciclos 2– le viene bien este aumento del volumen trabajado, que diluye el peso de los costos fijos. Este fin de año se presenta mejor que el año pasado, pero nada para festejar. 
Perspectiva 2018 
¿Cómo evolucionará el stock y la faena el año próximo? Hace sólo unas semanas el Usda pronosticó para el 2018 un aumento en la producción argentina de carne vacuna del orden de las 140 mil toneladas, equivalente a un incremento en la faena de 620 mil cabezas. 
El aumento en la faena y en la producción del año que está terminando debe atribuirse a una ralentización de la fase de retención iniciada en 2015, al punto que hoy estaríamos tendiendo a un crecimiento muy pequeño o nulo del stock, por lo que un aumento de la faena y de la producción previsto por el Usda para el año que viene, podría darse, pero a expensas de las existencias. 

jueves, 7 de diciembre de 2017

Promesa de buena cosecha 
Realizado el Agrotour de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Bolsa de Cereales y Productos de la misma ciudad, hubo importantes conclusiones para trigo y cebada 
La quinta edición del Agrotour dejó importantes conclusiones para la campaña de fina 2017-18, tras una recorrida intensa y la presencia de más de 60 participantes. Rindes potenciales promedios superiores a lo normal, sumado a la presencia de enfermedades en toda la región triguera, fueron parte de las devoluciones finales de este interesante recorrido. 
AgroTour es una iniciativa de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca cuyo objetivo es reunir especialistas en materia de granos, con el fin de realizar estimaciones a campo, de rendimiento y calidad previo al inicio de la cosecha. Durante los días 22 y 23 de noviembre se realizó su 5º edición sobre cultivos de fina, con la co-organización de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca. 
Este recorrido estratégico proporcionó información útil para el sector agroindustrial al obtener datos de producción días antes de iniciar la cosecha de trigo y cebada. Durante el mismo se recorrieron 3.000 km. en tres circuitos paralelos, dentro del área de influencia del Puerto de Bahía Blanca. 
En esta oportunidad AgroTour contó con la participación de más de sesenta participantes, distribuidos en 18 camionetas, quienes representaron a toda la cadena agro-industrial: productores, cooperativas, acopiadores, proveedores de insumos-servicios, exportadores, instituciones del sector y representantes de industrias molineras de Brasil y Chile. La integración de todos los agentes permitió, en dos días de intensa labor, definir las expectativas de producción de los cereales invernales, en base a la observación, conocimiento, experiencia, interacción y consenso en un ambiente cordial de trabajo. 
Al finalizar los tres recorridos propuestos: Mar, Sierra y Pampa y en base al muestreo de más de 180 lotes se estimó un rendimiento promedio de 3.600 kg/ha de trigo y 4.000 kg/ha. de cebada, cifras que representan un 15 y 20% de aumento con respecto a la última campaña. Si bien en gran medida este incremento se debe a las buenas condiciones climáticas que acompañaron a los cultivos en todo su desarrollo, es de destacar el manejo tecnológico aplicado por el productor de nuestra región. Tecnologías como la siembra directa, barbechos y rotaciones adecuadas, incorporación de mejoras genéticas, fertilización estratégica y un oportuno control de malezas, insectos y enfermedades, están asegurando resultados más que satisfactorios para la zona.