viernes, 30 de diciembre de 2016

Vidal liberó casi $ 3 millones de pesos para el matadero de Indio Rico 
El Municipio de Coronel Pringles fue notificado de la aprobación de este subsidio. En octubre el gobierno Provincial había anunciado que otorgaría fondos para la puesta en marcha de tres mataderos/frigoríficos ubicados en las localidades de Guaminí, Indio Rico (Coronel Pringles) y Bordenave (Puan). 
El Director de Producción del Municipio, Oscar Rossi, sobre este importante hecho para la economía indiorricense, señaló que “la muy buena noticia la recibimos el día miércoles donde la Gobernadora María Eugenia Vidal, a través del Decreto Nº 1971, otorgaba la suma de $ 2.910.224,80 para el reacondicionamiento del matadero municipal ubicado en Indio Rico y desde Tesorería de Provincia nos informaron que está liberada la orden de pago por ese monto”. 
El funcionario municipal dijo que “habíamos solicitado un importe superior, pero sabemos que la situación económica no es la mejor a nivel nación-provincia-municipio. Tendremos que evaluar bien todo lo que es insumo, tanto para la obra civil como para el equipamiento para que alcance el dinero otorgado y si nos falta dinero se verá como financiar ese resto. Creo que están dadas las condiciones para que en el 2017 pueda iniciarse la faena de bovinos y porcinos en el matadero de Indio Rico”, comentó Rossi. 
El subsidio otorgado por Provincia está destinado a “la adecuación del matadero de Indio Rico para dejarlo en condiciones operativas para la faena de bovinos y porcinos. Actualmente la carne que se comercializa en Indio Rico son faenadas en Tres Arroyos y en Pringles generando un gasto extra en el precio final que, obviamente, lo paga el consumidor. Esto beneficiaría a la comunidad indiorricense porque los animales que se consuman en Indio Rico serán faenados en esta misma localidad con lo cual se abaratarían los costos, hecho que se verá reflejado en el precio para el consumir”, aseguró el Director de Producción. 
Contar el matadero con la habilitación para la faena de cerdos es de suma importancia para la región teniendo en cuenta que “la producción porcina viene en alto crecimiento tanto en Pringles y en la zona; y la faena de cerdos es un cuello de botella; por lo que a nosotros nos parecía muy importante poder incorporar esta línea de faena como una forma de darle sustentabilidad al matadero”, dijo Rossi. 
Se sembró más Trigo del que se creía y suben la estimación de cosecha
Con imágenes satelitales, la Bolsa de Buenos Aires subió la superficie implantada a 4,7 mill/ha y la producción a 15 mill/tn. La cosecha llegó al 85%. 
"Los resultados preliminares del análisis de área a través de imágenes satelitales indicaron una mayor superficie implantada con trigo para el presente ciclo en la franja central del país, principalmente en las regiones Núcleo Norte y Núcleo Sur, entre otras, En consecuencia, el área sembrada durante la campaña 2016/17 asciende a 4.700.000 hectáreas". 
A partir e esta comprobación, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó también su proyección de producción a 15.000.000 toneladas, "cifra que podría sufrir modificaciones en función de las productividades que se obtengan durante las próximas semanas en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires". 
"Esta expansión de área sobre el centro de la región agrícola responde al cambio en el esquema regulatorio que ha generado un impacto positivo sobre la intención de siembra del cereal", dijo la BCBA. 
Situación de cosecha 
En tanto, la BCBA informó que el progreso nacional de cosecha alcanzó el 85,2 % de la superficie apta, con un rinde medio que ascendió a 33,6 qq/Ha. En números absolutos, se incorporaron a la trilla cerca de 3,8 MHas que permitieron acumular un volumen parcial superior a las 12,6 MTn. 
Por otra parte, al presente informe se da por finalizada la recolección del cereal en las regiones Sur de Córdoba, Núcleo Norte, Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, las cuales aportaron en conjunto un volumen total cercano a las 6 millones de toneladas, superando ampliamente las expectativas al inicio de la campaña. 

jueves, 29 de diciembre de 2016

El Gobierno bonaerense recibió a las entidades agropecuarias 
El equipo de María Eugenia Vidal dialogó con los representantes de CONINAGRO, Federación Agraria, Sociedad Rural y CARBAP
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibió hoy a los integrantes de la Mesa Agropecuaria bonaerense, en el marco de un encuentro encabezado por el jefe de Gabinete, Federico Salvai, y los ministros de Agroindustria, Leonardo Sarquís; de Economía, Hernán Lacunza; de Gobierno, Joaquín De la Torre; y de Seguridad, Cristian Ritondo. 
Durante una jornada de evaluación por el cierre del año, el equipo de María Eugenia Vidal dialogó con los representantes de Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural y Carbap sobre las acciones desarrolladas durante 2016 y las prioridades para el sector agroindustrial en 2017. 
Con una agenda abierta, se analizaron temas como inundaciones, impuestos, infraestructura, situación de los cultivos y seguridad rural, entre otros. Los ministros de las diferentes áreas de gobierno brindaron detalles de las últimas medidas en esa materia y se comprometieron a continuar trabajando en conjunto, en el ámbito de mesas técnicas que se crearán a propósito de las distintas inquietudes. En ese sentido, Sarquís manifestó que "estamos cumpliendo con el compromiso de escuchar a todos los actores de la cadena para avanzar juntos en una agenda de trabajo que permita aumentar al máximo nuestra capacidad de producir en cantidad y calidad. Los que formamos el equipo de la Gobernadora Vidal, actuamos en forma articulada para avanzar en forma eficiente en nuevas acciones y soluciones que faciliten la vida de los bonaerenses". 
En tanto, los representantes de las entidades consultaron especialmente sobre aspectos relacionados a las cargas impositivas para el sudoeste y la asistencia en emergencias como inundaciones e incendios. También pidieron que se forme una mesa tributaria. 
El avance de los temas abordados será materia de discusión en las próximas reuniones periódicas de este espacio. El Subsecretario de Hidráulica, Rodrigo Silvosa, por su parte, propuso reeditar la Comisión de Seguimiento de Obras de la Cuenca del Salado y otra para los trabajos en el Río Quinto, con la participación de las entidades del agro. 
Se reactivará la compra-venta de campos 
Con los resultados del sinceramiento fiscal, representantes del sector inmobiliario estiman que cerca del 10% de los fondos del sinceramiento fiscal, que hasta el momento supera los u$s 90.000 millones, se orientará a la compra de inmuebles en el corto plazo. 
"Seguramente del total del blanqueo, un 10% se destinará en el corto plazo a la compra de inmuebles. Serán los inversores minoristas. Los más sofisticados seguramente comprarán bonos", sostuvo el miembro de la junta directiva del Consejo Profesional Inmobiliario (Cucicba), Mario Gómez en diálogo con Télam. 
Por su parte, el presidente de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Mariano Maurette, manifestó hoy su convicción de que en el 2017 se reactivará la compraventa de campos alentado, en parte, por los buenos resultados del sinceramiento fiscal. 
"Tenemos la esperanza de que parte del sinceramiento fiscal se volcará a la compra de tierras de manera gradual en el año 2017, lo que ayudará a reactivar el mercado", aseguró Maurette en diálogo con Télam. 
El corredor inmobiliario dijo que "terminamos el 2016 mejor de lo que arrancamos. Se suponía que iba a haber mayor actividad pero no se dio. En cambio, en los últimos dos meses la actividad va 'in crescendo' y estamos cerrando negocios". 
Por Telam
Se recuperaron casi 6 millones de cabezas 
Argentina finaliza el año con una recomposición del stock ganadero que lo encuentra cerca de las 53 M de cabezas, recuperando casi 6 M desde el peor momento de la última década. 
En octubre de este año los habitantes han consumido 2 kg más de carne vacuna que en el mes de septiembre. 
El deterioro fue de tal magnitud que una importante recuperación en los precios permitió comenzar un proceso de retención teniendo a la cría como uno de los grandes ganadores. La caída en el precio internacional de la soja ayudo a que en forma incipiente se recuperaran hectáreas de campos marginales para dar nuevamente cobijo a su producción histórica, la ganadería. En consecuencia, en cada ruta nacional, provincial o comunal, hoy es nuevamente posible ver la presencia de algunos lotes de vacas. 
El engorde fue cambiando aceleradamente del formato tradicional de pasturas (o pasturas con suplementación) y se concentró fuertemente en los sistemas de confinamiento con una alta concentración territorial. 
De esta forma, estamos finalizando el último bimestre del 2016 con una oferta abultada de hacienda para una demanda endeble, resultado de la ausencia de dinero en el bolsillo. Ni siquiera la cercanía de las fiestas motorizó incrementos importantes de precios. El gordo languidece en una caída casi estructural de la demanda ayudada por la aparición de los sustitutos, la carne aviar y cerdo. 
La ganadería es un sector promisorio con un gran futuro pero que deberá pasar un año 2017 de amesetamiento hasta que aparezca la exportación, único sector que puede darle nuevamente aire a los precios y recomponer rentabilidades en la cadena. Para ello debemos esperar que aparezcan los novillos pesados, la materia prima principal de los cortes al exterior. Recién en 2018 comenzará un flujo más tonificado resultado del ciclo biológico propio del animal. 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Las exportaciones de carne vacuna crecieron 10% de enero a octubre 
Al décimo mes de 2016 se registró un total de casi 193 mil toneladas equivalentes res con hueso comercializadas a los diversos mercados 
Argentina incrementó cerca del 10% sus exportaciones de carne vacuna fresca y congelada entre enero y octubre de este año, en comparación con igual período de 2015 cuando se comercializaron aproximadamente 176 mil toneladas equivalente a res con hueso. 
Según informes de la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, al décimo mes de 2016 se registró un total de casi 193 mil toneladas equivalentes res con hueso comercializadas a los diversos mercados. 
En este sentido, las carnes frescas (enfriadas y congeladas) concentraron el 99,73% de los envíos, dentro de los cuales se incluyen los cortes destinados a la Cuota Hilton (14%) y a la Cuota feed lot 481 (2%); mientras que las carnes procesadas representaron el 0,27 % restante. 
Los destinos principales de la carne fresca fueron China (40%), Chile (19%), Israel (17%) y Rusia (8%); en tanto que Alemania por su parte reunió el 63% de los destinos correspondiente a la Cuota Hilton. Por su parte, las carnes procesadas se destinaron principalmente a Italia (27%), Bolivia (24%), Paraguay (15%), Gran Bretaña (12%) y Brasil (12%). 
Los valores exportados suman el total de 847 millones de dólares, monto que implica un incremento del 12% respecto a los registros de igual período en el 2015. La Cuota Hilton representa el 29% del valor exportado, mientras que la Cuota 481 alcanza el 3%. La cotización por tonelada promedia los US$ 4.466 y se ubica un 3,9% por encima de los registros del 2015. 
De esta manera, las proyecciones indican que este año concluirá con un total de 231 mil toneladas res con hueso exportadas, y el valor de las mismas superará los mil millones de dólares.
La Federación de Acopiadores pide que se respeten las normas, los usos y costumbres y el derecho a la defensa
La determinación de la calidad del trigo es tema de discusión esta campaña.
De manera inconsulta, la mayoría de los molinos harineros decidió imponer una cláusula en los contratos de compra-venta de trigo donde establecen que la bonificación por calidad la pagarán según sus propios análisis. Para la Federación de Acopiadores se trata de una estafa, ya que en casos de discrepancia son las Cámaras Arbitrales las encargadas de dirimir los conflictos.
La calidad industrial del trigo tiene un importante impacto en su precio de mercado. Para la industria molinera, el porcentaje de gluten es una de las variables más valoradas. Cada porcentaje de incremento en los niveles de gluten le aporta, como mínimo, un promedio de 100 pesos adicionales por tonelada al precio del cereal. Por su impacto económico para las partes, el tema no es menor.
Desde la Federación de Acopiadores de Cereales denuncian que la mayoría de los molinos harineros incorporó una cláusula en los contratos de compra de trigo donde establecen que la calidad es únicamente la que determinan los análisis hechos por ellos mismos, es decir, el propio comprador. Además de burlar el sentido común y el elemental derecho a la defensa, esta práctica viola las normas y los usos y costumbres del comercio de granos, ya que en caso de que las partes del negocio no coincidan con el resultado de un análisis de calidad de granos se deberá dar intervención a la Cámara Arbitral que finalmente determinará la calidad a pagar.
En esta campaña se sembraron 4,66 millones de hectáreas de trigo. Los buenos resultados a cosecha que se vienen obteniendo hacen subir el promedio nacional de rendimiento de los 30,2 a 32,74 qq/ha que se obtendrían en este ciclo. El ajuste lleva la estimación de producción a 14,7 millones de toneladas. La vuelta al uso de tecnología en el cultivo marca un exitoso año desde el punto de vista de resultado en volumen de grano y también en lo que hace a calidad.
Acerca de los acopiadores
Hay casi 1000 empresas acopiadoras de granos en el país. Por ellas pasa el 45% del total de la producción y el 60% de los insumos necesarios. Los acopios ponen al servicio de una eficiente movilización de las cosechas una inversión de más de 3.000 millones de dólares cada campaña. Además, brindan asesoramiento, aseguran la logística de granos, participan en la distribución de insumos, financian programas de siembra y en muchos casos son también productores.
Cierre fiscal: cómo atenuar y diferir impuestos 
En este informe exclusivo de Barrero & Larroudé explicamos lo que hay que saber antes del cierre fiscal el 31 de diciembre. Por Alejandro Larroudé | Barrero & Larroudé 
Para muchas empresas agropecuarias y empresas vinculadas a este sector, el 31 de diciembre de 2016 es una fecha clave que marca el cierre fiscal y consecuentemente la determinación del Impuesto a las Ganancias que deberán abonar entre los meses de abril y mayo de 2017. 
Por lo tanto, es importante que la empresa se anticipe a través de la planificación fiscal, al efecto de analizar algunas posibilidades que otorga la Ley para así atenuar o diferir el pago del mencionado tributo. 
Una forma de atenuar este impuesto es la adquisición de bienes de capital. 
Ante la necesidad de adquirirlo, es preferible realizarlo hasta el 31/12/16 y no durante los primeros días de enero de 2017. De esta manera se aprovecha el beneficio de la amortización del bien desde el ejercicio fiscal 2016 y no desde 2017. 
También hay que tener presente que al estar registrado como PYME, por la reciente sanción de la Ley de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, se aprovecha el beneficio de computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias hasta el 10% del monto de la inversión. 
Por otro lado, si la empresa estuviera analizando la posibilidad de vender un bien de uso, podría utilizar la herramienta establecida en la Ley del Impuesto a las Ganancias conocida como Devengado Exigible. Es decir, que si se vendiera el bien a plazo (es decir que comprenda más de un ejercicio fiscal), podría computar parte del resultado en este ejercicio y la mayor parte en el 2017. 
De esta manera estaría difiriendo utilidades impositivas. Consecuentemente, gran parte del impuesto que se genera por la venta del bien, se difiere prácticamente un año.
Para mejorar la producción 
Recomendaciones a la hora de comercializar el trigo 
En el marco de seguir fortaleciendo a la cadena del cereal, aprovechando la etapa de fin de cosecha, como así también la de inicio de ventas, se recuerda a los productores efectuar análisis previos antes de entregar para conocer la calidad del mismo. 
El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y la Subsecretaría de Agricultura, recuerdan a los productores de trigo la conveniencia de efectuar análisis previos de la mercadería a entregar, a fin de conocer con certeza la calidad de la misma. 
Además, se recuerda que cuando realicen contratos de venta a molinos harineros y otros integrantes de la cadena comercial, aunque los molinos puedan incluir cláusulas de liquidación de calidad según recibo del comprador, en caso de discrepancias con la calidad determinada tienen derecho a solicitar el lacrado de muestras de la mercadería entregada y, de acuerdo con las "Reglas y Usos del Comercio de Granos", a requerir la presencia de Recibidores Oficiales y/o la reconsideración del análisis y posterior arbitraje ante la Cámara Arbitral correspondiente. 
Asimismo, se recomienda a los molinos harineros y demás integrantes de la cadena comercial, que deben especificar en el contrato las condiciones de calidad según las cuales se efectúa la operación y, en el caso que correspondiera, el método a utilizar para la realización de los análisis. 
Por último, se reitera a vendedores y compradores la obligación de sellar todos los contratos que amparen las transacciones de granos y la conveniencia de utilizar el servicio de firma digital "Confirma" o los formularios diseñados al efecto por las Bolsas y/o Cámaras Arbitrales correspondientes.

martes, 27 de diciembre de 2016

Innovación:
Un sistema automático combate los incendios de cosechadoras 
Se trata de una solución a un problema grave que mereció Medalla de Oro del premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. 
Un informe elaborado por el INTA dimensiona la situación. Los casos de incendios en cosechadoras han pasado del 12% al 28% y se estima que por año se prenden fuego entre 100 y 150 máquinas de las cuales alrededor de un 30% sufren daños considerables y otras 20% terminan en destrucción total. Atentos a este problema, la empresa Matafuegos Georgia desarrolló un sistema de protección que obtuvo la medalla de oro del premio Ternium Expoagro por la innovación y originalidad en el aporte de soluciones a una dificultad creciente dentro de la actividad agroindustrial. 
El funcionamiento es bastante sencillo 
En primer lugar, el equipo permite detectar automáticamente un principio de incendio gracias a sus sensores de temperatura. A partir de ahí, se emite una señal al panel electrónico que inmediatamente detiene el motor de la cosechadora y abre las válvulas que liberan el agente extintor (un polvo químico de alto potencial) a través de las cañerías, con lo cual el fuego queda extinguido en cuestión de segundos. 
El sistema es automático pero también puede ser utilizado en forma manual. “Cuando el operador de la máquina recibe la alarma, también tiene la oportunidad de verificar si es un tema menor o un incendio. Y en este último caso, con oprimir un botón se extingue el fuego en los puntos más sensibles y que habitualmente se suelen incendiar”, explica el ingeniero Roberto Navarro, encargado de las instalaciones fijas contra incendios de la compañía. La protección abarca lugares específicos como el compartimento del motor, baterías de alimentación, central hidráulica y zonas de alta fricción. 
El método de la siembra directa que se utiliza en la mayor parte del área sembrada de nuestro país colabora al incremento de casos de incendios en cosechadoras, según asegura el responsable del proyecto. El tránsito sobre rastrojo y la gran cantidad de paja que sobrevuela en el entorno de la máquina se une al sobrecalentamiento típico del motor, generando las condiciones ideales para la aparición del fuego. A eso se le suma también la cantidad de horas trabajadas por el vehículo y las altas temperaturas que se desarrollan durante el verano (en el caso de la cosecha de trigo) y en otoño (en la soja). 
Ayuda a Apicultores 
La provincia destinó financiamiento por más de $4,5 millones para productores de miel
El Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, firmó un convenio con el Presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), Daniel Martínez, a través del cual el gobierno bonaerense otorga más de $4,5 millones en fondos rotatorios para adecuar salas de extracciones y fraccionamiento de miel, con el objetivo de generar “mejores condiciones de calidad de vida de del productor y aumentos en la competitividad”. 
Según establece el documento, la intención de la cartera Agroindustrial y de SADA es promover procesos sinérgicos y sostenibles de desarrollo que contribuyan a la continuidad de la actividad apícola y a la inclusión de los productores, fortaleciendo el negocio productivo. 
Durante la rúbrica, el Ministro Sarquís indicó que “este convenio es otra demostración del compromiso de la Gobernadora María Eugenia Vidal con mejorar la vida de los productores bonaerenses y, en particular, con el desarrollo de la apicultura”. 
El acuerdo busca regular la administración del Fondo Rotatorio creado, a través del Ministerio de Agroindustria, a fines de hacer viable el proyecto de Adecuación de Salas de Extracción y de Fraccionamiento de miel, para organizaciones no gubernamentales apícolas de la provincia de Buenos Aires. 
Cabe destacar que las iniciativas a financiar deben contar con resolución favorable por parte del Ministerio de Agroindustria bonaerense. Participaron de la firma el titular de la Unidad de Coordinación Apícola de la cartera agroindustrial, Ariel Guardia López, y el Pro Tesorero de SADA, Santiago Carnevale.

lunes, 26 de diciembre de 2016

El más bajo en los últimos 10 años 
La participación del Estado en la renta agrícola bajó al 63%, según el Indice FADA 
La participación del Estado en la renta agrícola muestra una baja, al ubicarse en el 63% en diciembre, según el Indice FADA de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. 
El descenso se verifica al compararlo con el 65,4% de septiembre y según David Miazzo, economista de la Fundación, "se combinan un aumento del precio del maíz, el incremento del tipo de cambio y una caída en el costo de los insumos. Los brotes verdes en la agricultura ya llegaron: fertilizantes y maquinaria". 
Ya en diciembre pasado, luego de las medidas tomadas por el entonces flamante Gobierno de Mauricio Macri para el campo, había bajado hasta el 66,3%. 
"La explicación de la baja se encuentra en un incremento del precio disponible del maíz en dólares del 7,6%, un aumento del tipo de cambio del 5% y una leve baja en pesos del costo de los insumos fitosanitarios, en torno al 5 a 10%", sostuvo el analista. 
Desagregando el índice, en el caso de la soja su precio se mantuvo estable en dólares, lo que combinado con el aumento del tipo de cambio y la baja de los insumos, hizo que la participación del Estado pasara del 70,2% al 68,9% en los últimos 3 meses, manifestó FADA. 
"Todavía se mantiene en estos niveles por la permanencia de los derechos de exportación. Si el Gobierno hubiese cumplido con la promesa de la reducción del 5% en soja", habría caído más el Indice. 
De acuerdo con estimaciones de FADA, por otros impuestos, el Estado recupera de manera automática el 36% de la quita de derechos de exportación. 
En el caso del maíz, la participación del Estado en la renta bajó del 45% al 41,3%, el principal motivo es un incremento del 10,2% en el precio FOB y del 7,6% del disponible. 
El trigo, por su lado, todavía mantiene una diferencia de 10 puntos entre el precio FAS y el disponible, que es casi la mitad al que existía en época de las restricciones a las exportaciones. 
Al mismo tiempo, posee un precio internacional un 20% inferior al promedio del 2015, lo que está amortiguado por la eliminación de los derechos de exportación y de las restricciones, pero "sigue generando un efecto negativo sobre la rentabilidad". 
El girasol acompaña al maíz como uno de los cultivos que salió mejor parado del contexto internacional y de las políticas locales, con una participación del Estado sobre la renta del 48% y un precio que se ha caído con respecto al último trimestre pero se ha mantenido estable con respecto al año anterior. 
A pesar de la importante caída de la participación del Estado en la renta agrícola en el promedio de los cuatro cultivos, los impuestos nacionales significaban en septiembre del año pasado 3.077 pesos por hectárea, mientras que en diciembre de este año significan 5.293 pesos, un 72% de pesos más que van al Estado, para FADA. 
La diferencia en el aporte fiscal podría ser aún mayor debido a que parte de los derechos de exportación, en el maíz por ejemplo, en realidad iban a otras partes de la cadena, mientras que ahora van al Estado principalmente vía ganancias. 
Criollo: nueva APP para el manejo de pulverizadoras 
Esta aplicación gratuita, desarrollada por el INTA, permite calcular los principales parámetros de operación y realizar una verificación estática. Disponible para dispositivos móviles con Android sin necesidad de señal ni acceso a Internet. 
En los últimos tiempos, la tecnología logró trascender las culturas y tradiciones de los países para satisfacer diversas necesidades de los usuarios. A pesar de ello, los técnicos del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– le dieron el nombre de “Criollo” a una nueva aplicación para el manejo de pulverizadoras terrestres. 
De acuerdo con Juan Pablo D´Amico –uno de sus creadores y técnico del INTA Hilario Ascasubi–, “la APP Criollo permite calcular los principales parámetros de operación de pulverizadoras terrestres de botalón y realizar la verificación estática correspondiente”. 
Es decir, será posible calcular alternativamente la velocidad de avance del equipo, la presión de trabajo y el volumen de pulverización para un tamaño de pico y una distancia entre picos determinada. “Además, permite realizar la verificación de los picos y obtener el diagnóstico rápido del estado de los mismos”, detalló el especialista del INTA Hilario Ascasubi, quien agregó: “Toda la información que genera puede ser guardada en un PDF para ser compartida por correo o WhatsApp”. 
Por su parte, Santiago Crocioni –colega del INTA de D´Amico– explicó que “el uso de Criollo no requiere la disponibilidad de señal ni el acceso a la red pero, aunque sí será necesario para compartir los reportes generados”. 
Para el desarrollo de Criollo, los especialistas se basaron en diversas fuentes de información tales como la norma ISO 10625 (2005) Equipment for crop protection—Sprayer nozzles—Colour coding for identification para la lista de picos con código de color normalizado. Mientras que, para las ecuaciones de cálculo se tomaron las publicadas en el libro “Pulverizaciones agrícolas terrestres” de Agustín Onorato y Omar Tesouro, Ediciones INTA 2006.
Venta de maquinarias agrícolas creció 30% este año 
El rubro de cosecha y poscosecha no tuvo el mismo desempeño que el de otras maquinarias agrícolas. 
La venta de maquinarias agrícolas mostró un aumento del 30 por ciento a lo largo de 2016, comparado con el ciclo anterior, producto de la eliminación de las retenciones y los cupos de exportación de granos, sin embargo en el rubro de equipos de poscosecha, el crecimiento fue menor, así lo consignó el presidente de la Cámara Argentina de Fabricante de Maquinarias Agrícolas (Cafma), Raúl Crucianelli, durante un encuentro realizado días pasados en la ciudad de Rosario. 
“Si bien no todos los rubros crecieron igual, como ser cosecha y poscosecha, pero esto muestra que las medidas de quita de retenciones y devaluación de comienzo del año cambiaron el ánimo del productor”, aseguró el industrial en diálogo con los periodistas de la región. 
También destacó que durante este año se produjo “la prórroga del decreto del 14% y se regularizó la entrega de los bonos”, e indicó que desde CAFMA “están confiados en que se frene el ingreso de maquinaria usada extranjera. Según nos dijeron durante la reunión con el Secretario de Industria, si hay industria nacional no ingresa el bien usado. Uno tiene que creer”. 
Con respecto al año entrante, Crucianelli anunció que desde la Cafma se trabajará en la profesionalización de sus áreas, como ser la de comercio exterior, para acompañar a los asociados en un 2017 que se estima será bueno para el sector de maquinaria. 
Por su parte, Claudio Dunan, Director de Estrategia de Bioceres, desarrolló un análisis sobre las megatendencias y predicciones para el 2050. En este sentido señaló que para ese año “tenemos que haber aprendido a producir 70% más de calorías, 60% más de proteínas, vamos a necesitar tener 50% más de energía y una disponibilidad de agua del 50%”. 
De esta forma subrayó que la “presión sobre la producción agropecuaria es enorme. Hoy la humanidad consume los recursos equivalentes a un planeta y medio. Pero eso no es lo peor, lo peor es que si continuamos en esta tendencia, para el año 2030 – 2050 vamos a estar consumiendo los recursos de tres planetas”. 

viernes, 23 de diciembre de 2016

Soja: situación crítica en el SEB
De acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de la oleaginosa a escala nacional cubrió un 75,8 % del área proyectada en 19.600.000 hectáreas. La seca pega fuerte en la zona
Según informaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lluvias acumuladas desde el pasado fin de semana repusieron humedad en extensas áreas de la región agrícola. 
Pese a ello, sectores de Córdoba y del Centro y Sudeste de Buenos Aires, donde las temperaturas máximas de los últimos días superaron los 35ºC, solo recibieron escasos milímetros que no son suficientes para reabastecer los cuadros y garantizar la humedad necesaria para la implantación de los lotes remanentes. 
Puntualmente en la región Sudeste de Buenos Aires la ventana de siembra de soja de segunda se extiende hasta el 10 de enero y gran parte de esta superficie podría quedar afuera de la rotación si no se registran lluvias durante las próximas semanas que reviertan la actual condición de déficit hídrico. 
En este contexto, la siembra a escala nacional cubrió un 75,8 % del área proyectada en 19.600.000 hectáreas, marcando un progreso intersemanal de 9,3 puntos porcentuales y manteniendo un retraso interanual de 6 puntos. En números absolutos ya se han sembrado poco menos de 15 MHa y un 35 % del área pendiente se ubica en las regiones NOA y NEA, que ya transitan plena ventana de siembra y la buena oferta hídrica de los cuadros permitió avanzar rápidamente con la incorporación de lotes durante los días previos. 
Situación en el sudeste de Buenos Aires
Hacia el sur de la región agrícola, la situación sobre el Sudeste de Buenos Aires es crítica. A la fecha solo se sembró un 10 % del área de soja de segunda prevista para la actual campaña, mientras que la siembra de lotes de primera aún se mantiene en un 20 % de su superficie a la espera de nuevas lluvias.
La incorporación de lotes podría extenderse hasta las primeras semanas de enero y de no registrarse precipitaciones que garanticen una correcta incorporación de lotes, gran parte del área pendiente podría quedar fuera de la rotación de cultivos y generar recortes de nuestra actual proyección de superficie a nivel nacional. 
"Un año con grandes cambios que nos deja problemas sin resolver" 
En lechería es grave que hasta hoy ni siquiera nos hayamos podido sentar de manera oficial en una misma mesa a todos los actores, desde los tamberos hasta el supermercadismo, a negociar posiciones para que la cadena láctea deje de ser desigual. Por Dardo Chiesa 
El cambio de gobierno en este 2016 significó un giro de 180 grados para los argentinos y para el sector agropecuario en particular, en la búsqueda de reposicionarnos en el mundo como el país productor de alimentos que somos y recuperar espacios perdidos. 
En muchos aspectos hemos vuelto a la “normalidad” de las cosas, evidentemente la quita de las retenciones a las exportaciones y la eliminación de los ROES nos abrieron las puertas que como país y como sector agropecuario necesitábamos para alinearnos con el mundo. Estamos atravesando un camino largo y de transición que recorremos luego de muchas pérdidas y discusiones que no tuvimos estos últimos años. 
Es fundamental en la instancia que nos encontramos recuperar la visión de país que nunca debimos dejar de lado y pensarnos en una convivencia social en la cual disentir no signifique entrar en disputas irrecuperables. Que los productores agropecuarios vuelvan a ser considerados una parte trascendental de la economía argentina fue un gran avance que nos da una visión de negocio distinta de cara al futuro. Pero claramente las medidas macroeconómicas no alcanzan en un país donde cada región, cada producción agropecuaria y cada productor tienen realidades distintas que deben ser atendidas según sus particularidades. 
En este sentido, sin dudas, en la parte en rojo que nos deja la gestión de gobierno queda sobre la mesa haber comenzado este año con dos grandes problemas que finalizado el 2016 siguen sin resolverse: la crisis lechera, por un lado, y una nueva ley de semillas que traiga paz. Si bien la impaciencia nos gana ante la pasividad de algunos funcionarios que no han podido resolver estos problemas de extrema gravedad, en semillas hay consensos compartidos entre todos los eslabones de la cadena granaria. 
Uno de estos es que el funcionamiento del Instituto Nacional de Semillas (INASE) hoy forma parte del problema y no de la solución, al no posicionarse a la altura de la situación que nos atraviesa. Es imposible encontrar soluciones y pensar en un nuevo marco legal que dé seguridad a los productores y a las empresas semilleras si no existe la confianza en el organismo de control. 
En lechería es grave que hasta hoy ni siquiera nos hayamos podido sentar de manera oficial en una misma mesa a todos los actores, desde los tamberos hasta el supermercadismo, a negociar posiciones para que la cadena láctea deje de ser desigual. La situación de los productores es desesperante y el cierre constante de tambos es una muestra de que es imposible continuar con estos números que llevan al quebranto económico. 
A un año de la normalización del mercado de trigo 
Se cumple un año desde que se puso fin a la intervención del Estado en el mercado del cereal, lo que significó que se amplíe el área de siembra, aumente la producción, las exportaciones y la calidad del cultivo. 
Hace más de una década que el Estado comenzó a intervenir en el mercado de trigo, bien con el dictado de normativas estableciendo cierres y reaperturas de los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), modificando las alícuotas de los derechos de exportación y estableciendo medidas de control y cuotificación de las exportaciones que afectaron el normal desenvolvimiento del mercado. 
Como consecuencia, se registró una caída en el volumen producido en la campaña 2014/15 a 13,9 millones de toneladas, y en la 2015/16 a 11,3 millones de toneladas, lo que llevó a que se exportaran en la campaña 2014/15 sólo 4,5 millones de toneladas, disminuyendo notablemente su calidad por la falta de inversión de los productores, lo que llevó a la pérdida de mercados tradicionales, cayendo nuestra confiabilidad como país productor y exportador de trigo. 
Por este motivo, Brasil, uno de nuestros tradicionales mercados, debió completar su abastecimiento en un alto porcentaje con trigo estadounidense. "Ahora, en cambio, para la campaña 2016/17 se estima, si el tiempo acompaña en el sur, una producción de 14,8 millones de toneladas y un mercado libre, sin intervención alguna del Estado, mejorando la calidad, con un crecimiento de las exportaciones, permitiendo conquistar y recuperar nuevos mercados", señaló Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios. 
Según la Dirección de Estimaciones Agrícolas del Ministerio, la superficie sembrada de trigo, para la campaña 2016/17, aumentó un 20%, pasando de 4,37 a 5,26 millones de hectáreas. A 12 días de haber comenzado la actual gestión, el Ministerio de Agroindustria decidió que era momento de eliminar los cupos de exportación que existían para el trigo, el maíz y otros productos.